Fotografia

La selfie: un autorretrato contemporáneo

Según Paris Hilton, ella y Britney Spears son las inventoras de la selfie. Eso publicó por el 2006 en Twitter la heredera hotelera (pionera de lo que hoy es “OnlyFans”). Que la inventaron lejos...

El enigma de Man Ray

A través de sus experimentos e innovaciones, Man Ray revolucionó la fotografía en el período de entreguerras y se coronó como un pionero en el mundo del arte. Ya fuera como pintor, dadaísta o fotógrafo de moda, su capacidad de transformarse y de trascender en cada uno de estos medios no conocía límites.

Películas incómodas

El cine es un arte tan abarcador que logra generar en los espectadores las emociones más variadas. No hace falta describirlas; todos hemos terminado de ver una película con alguna lágrima que ya se ha secado, con sorpresa por un giro inesperado de la trama, con satisfacción por haber disfrutado o con tristeza por haber sido testigos de una historia dolorosa. Pero hay películas que generan algo especial, además de eso: incomodidad.

Diane Arbus, lo sorprendente en lo ordinario

Conocida como la fotógrafa de los freaks, recordamos a Diane Arbus, una artista que, no sin controversia, se lanzó a los márgenes de la sociedad para descubrir a sus habitantes y documentar sus experiencias.

Ancianos intensos

La mayoría de los personajes de las películas más taquilleras suelen ser jóvenes o adultos de mediana edad; es el segmento etario más atractivo para las audiencias más consumidoras de cine. Sin embargo, aunque en mucha menos cantidad, hay muchas películas en las que los ancianos son el centro de la trama.

Nelly: la epónima fotógrafa de Grecia

Fue una figura internacionalmente reconocida por sus trabajos como fotógrafa comercial, quien gracias a su amor y admiración por la cultura griega devino en la modeladora/creadora de la imagen de Grecia en la mentalidad occidental del siglo XX. En algún momento se la llamó "la Leni Riefenstahl griega" por su colaboración con el Régimen del 4 de agosto, del que fue una de sus fotógrafas más prolíficas. Era una esteta nata y una artista de vanguardia, que hizo del desnudo y de la recreación historicista un sello personal, además de una facciosa e innovadora óptica del concepto apolíneo de belleza.

Impostores de película

En el mundo del cine todo es posible. Podemos ver a políticos, personajes históricos, grandes artistas y deportistas, personas famosas de todos los tiempos... sin que estén ahí. Las actuaciones y personificaciones de algunos excelentes actores, ayudados por el make-up y en algunos casos por algunos efectos especiales, nos permiten ver de cerca y en intimidad a muchos personajes inalcanzables.
Malcolm Browne (1963) con la imagen que dio testimonio del hecho, dio la vuelta al mundo y le valió los mayores premios de la fotografía periodística, como el World Press Photo y el Pulitzer

Guerra de Vietnam: “Ninguna foto ha generado tanta conmoción”

A sesenta años de la histórica escena del monje que se inmoló en Vietnam, una imagen que dio la vuelta al mundo, recibió los mayores premios y marcó una época

Visitantes lejanos

El cine ha reflejado muchas veces la llegada a nuestro planeta de visitantes provenientes de otras regiones del universo. Las visitas (con variadas intenciones) de los viajeros galácticos a este terruño han despertado en guionistas y directores su veta más creativa, originando películas muy recordadas.

Snuff: horror y perversión

Una película snuff es una filmación en la que se muestran crímenes y bestialidades reales (asesinatos, violaciones, mutilaciones, pedofilia, torturas, necrofilia, etc). En una película convencional, los crímenes son actuados por actores, se trata de una ficción. En las filmaciones snuff, los crímenes forman parte de la realidad y son cometidos y padecidos por personas comunes que no están actuando sino que ejecutan (unos), sufren y mueren (otros) en forma real.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER