Zapatos con tacos
Algunos historiadores sostienen que los primeros que adosaron tacos a los zapatos fueron los carniceros del antiguo Egipto. La finalidad, al parecer, era exclusivamente práctica: su uso evitaba que el calzado y los pies se enchastraran con los regueros de sangre de los animales sacrificados. Para eso les colocaban a sus sandalias de cuero crudo unos pedazos de madera debajo del talón.
Una casa tan duradera como las rocas y tan transparente como...
Considerado el mayor arquitecto del siglo XX, Frank Lloyd Wright perfeccionó un estilo de arquitectura claramente estadounidense que enfatizó la simplicidad y la belleza natural en contraste con la arquitectura elaborada y ornamentada prevaleció en Europa. Con una energía y una persistencia sobrehumanas, Wright diseñó más de 1.100 edificios durante su vida, casi un tercio de los cuales fueron realizados durante su última década de vida.
Borís Pasternak, entre espías y literatos
Recordamos la increíble historia de cómo Borís Pasternak, uno de los escritores más celebrados de la URSS, se transformó en un enemigo del régimen y su trabajo más importante, Doctor Zhivago, en una de las armas más curiosas de la Guerra Fría.
Prehistoria pop
Escritor lujoso de origen aristocrático y tono melancólico, pero también dibujante, crítico de arte, traductor, periodista y dueño de un tipo estetizante e idealista de creatividad, Manuel Mujica Lainez se ha convertido en uno de los íconos literarios del siglo XX.
Zapatos con tacos
Algunos historiadores sostienen que los primeros que adosaron tacos a los zapatos fueron los carniceros del antiguo Egipto. La finalidad, al parecer, era exclusivamente práctica: su uso evitaba que el calzado y los pies se enchastraran con los regueros de sangre de los animales sacrificados. Para eso les colocaban a sus sandalias de cuero crudo unos pedazos de madera debajo del talón.
Talento en las tinieblas
La ceguera es algo que suele enmarcar vidas llenas de sufrimiento. A lo largo de los tiempos, muchas personas han sobrellevado esa enorme limitación de manera admirable. Y algunas de ellas han alcanzado celebridad histórica. Hagamos un breve repaso de algunas de ellas.
Olympia y Manet
La gente se arremolina a su alrededor para contemplar consternados a la mujer que los mira desafiante, ostentando su desnudez. Algunos se alejan agitando la cabeza, otros comentan indignados los tiempos...
Snuff: horror y perversión
Una película snuff es una filmación en la que se muestran crímenes y bestialidades reales (asesinatos, violaciones, mutilaciones, pedofilia, torturas, necrofilia, etc). En una película convencional, los crímenes son actuados por actores, se trata de una ficción. En las filmaciones snuff, los crímenes forman parte de la realidad y son cometidos y padecidos por personas comunes que no están actuando sino que ejecutan (unos), sufren y mueren (otros) en forma real.
Enrique Amorim, el amante oriental
Comunista terrateniente, intelectual ameno, escritor de libros costumbristas, Enrique Amorim pasó a la historia de las letras por su amistad con personajes célebres como Picasso, Walt Disney, Horacio Quiroga, Pablo Neruda y Charles Chaplin, y especialmente con Federico García Lorca, ligados por un vínculo que los unió más allá de la muerte.
La muerte de Bizet
Defraudado por la feroz crítica a la que Bizet consideraba su obra maestra, "Carmen", el músico francés murió de un ataque al corazón a los 36 años. Paradójicamente, esta obra es una de las más ejecutadas del repertorio universal. Si bien en su certificado de nacimiento figura como Alexandre-César-Léopold Bizet, fue bautizado bajo un nombre más simple: Georges.
Todo nos queda lejos
"Espacio" parece ser un nombre bastante apropiado para lo que nos rodea: todo el "material visible" que contiene (el sol, los planetas, sus lunas, el cinturón de asteroides, los cometas y los detritus cósmicos a la deriva) ocupa menos de la billonésima parte del espacio disponible.
El día de la escarapela, esa fecha esquiva y lejana
El 18 de febrero de 1812 el general Manuel Belgrano logró que el Primer Triunvirato aceptase que las tropas criollas usasen una cucarda celeste y blanca para diferenciarse de los realistas...
GALERÍA DE IMÁGENES
Ver la galería


fotorreportaje




fotorreportaje


