Música
Rebecca Clarke: una viola entre cardos
Devino todos y cada uno de los obstáculos que la vida supo poner a su paso. Compositora, musicóloga, violinista, multilingüe, creadora de seudónimos, feminista substancial y antipatriarcal de sepa, Clarke fue una de las músicas más relevantes que el siglo pasado vio fallecer. Su impronta estilística la convirtió en la compositora británica más distinguida de la generación de entreguerras.
Ludwig van Beethoven, la música
Ludwig van Beethoven, quizá el mayor referente de la música occidental, es también el "creador" de la figura del artista que supera su tragedia personal para conseguir su propósito y convertirse en un ícono mundial.
Elizabeth Maconchy: la compositora revolucionaria
Elizabeth Maconchy nació en Broxbourne (Hertfordshire) el 19 de marzo de 1907 y murió en Boreham (Essex) el 11 de noviembre de 1994. Fue una compositora inglesa con un talento inmenso que superó todos...
Aníbal Troilo: El bandoneón excepcional
Bandoneonista, compositor inspirado, director de orquesta y personaje entrañable que, sin haberse destacado por su virtuosismo o el desarrollo de un estilo propio, construyó un magnetismo mágico con el publico a partir de un cuidado repertorio, una expresión característica en su manera de tocar y memorables participaciones en la pantalla grande.
Pink Floyd y El lado oscuro de la Luna
El 16 de marzo de 1973 (sería lanzado masivamente el 24 del mismo mes) aparece en Gran Bretaña "The Dark Side of The Moon", una obra de arte que llegaría a lo más alto de las listas del Billboard una semana después, se mantendría en las listas durante más de 19 años y vendería (hasta ahora) más de 45 millones de copias. Fue grabado en Abbey Road Studios, en Londres, y es uno de los tres discos más vendidos de la historia.
Clara Schumann: notas sin palabras
Clara Wieck nació en un hogar de músicos en septiembre de 1819 en Leipzig (Alemania) y murió en Fráncfort del Meno (Alemania) en mayo de 1896. Su padre, Friedrick Wieck, era un afamado maestro...
El trágico final de Keith Emerson, el mago del teclado
“Yo era un niño muy serio que solía pasearme con las sonatas de Beethoven bajo el brazo. Sin embargo, era muy bueno para evitar los golpes de los matones, pues también podía tocar canciones de Jerry Lee Lewis y Little Richard. De esta forma pensaban que era genial y me dejaban en paz”. Así resume Keith Emerson su infancia...
El gran reformador
Astor Piazzolla es, sin dudas, uno de los baluartes no sólo del tango argentino -y su renovación- sino también de la música toda.
Pappo: Leyenda suburbana
Norberto "Pappo" Napolitano fue uno de los guitarristas más destacados del blues argentino, partícipe de agrupaciones seminales del rock como Los Gatos, Conexión Nº 5, Los abuelos de la nada, Aeroblus y Riff. Su proyecto Pappo´s Blues, originalmente junto a David Lebón y Black Amaya, produjo siete discos en diez años, y fue una luz guía para las generaciones de músicos de rock que lo sucedieron.
GALERÍA DE IMÁGENES
Ver la galería


fotorreportaje




fotorreportaje


