Música
Barbara Strozzi: una bastarda en LA mayor
Barbara Strozzi, también llamada Barbara Valle, nació en Venecia el 6 de agosto de 1619 y murió en Padua el 11 de noviembre de 1677. Fue una cantante y compositora del barroco italiano.
Hija de...
Rock progresivo
El término "rock progresivo" ha generado a lo largo del tiempo varias opiniones y discusiones sobre su significado. Las definiciones sobre el mismo son muchas y de todo tipo, desde literales hasta etimológicas.
Billy Tipton: Le Transtode
Fue un pianista y saxofonista de jazz, director de orquesta y agente de talentos trans estadounidense cuya trayectoria ha sido objeto de interés tanto en estudios musicológicos como en investigaciones sobre género y sexualidad. Su vida constituye un caso paradigmático de performatividad de género —en el sentido desarrollado por Judith Butler—, en tanto encarnó de forma sostenida una identidad masculina para acceder y permanecer en un ámbito profesional históricamente vedado a las mujeres.
“Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha...
Los combates quedaron plasmados en la versión original de la canción patria y luego recortadas cuando se adoptó el texto definitivo. Donde se disputaron y en qué consistieron.
Emilie Mayer: la Beethoven femenina.
Considerada como la compositora más prolífica del Romanticismo, gozó de gran prestigio en la escena musical de su época y fue nombrada codirectora de la Academia de Ópera de Berlín. La realeza asistía con frecuencia a sus conciertos y le otorgaba medallas de oro por su música y otros logros artísticos.
Mahalia Jackson: la personificación del góspel
Fue la contralto a la que llamaron "la reina del góspel" y una de las activistas por los derechos civiles de los afroamericanos más relevante del siglo XX. Cantó para los presidentes Eisenhower, John F. Kennedy y para el emperador Hirohito en Tokio. También, para Martin Luther King, suceso que devino icónico cuando al concluir su perfoñ´rmance dijo la frase "Tell them about the dream, Martin" ("Contales sobre tu sueño, Martin"), haciendo alusión al título del famosísimo discurso del activista "I have a dream" ("Yo tengo un sueño").
Kind of Blue… no habrá otro igual
Kind of Blue se grabó en dos sesiones, el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959, en el 30th Street Studio de New York, para Columbia Records. Seis personas con talento y creatividad inigualables dieron luz a una obra musical inolvidable. Fue el disco más vendido de la historia del jazz.
Ambrosetti: El padre del folklore
La polifacética obra de Juan Bautista Ambrosetti incluyó disciplinas de lo más diversas: estudios históricos, etnográficos, lingüísticos, arqueológicos y antropológicos. En ellos incluyó trabajos sobre leyendas y supersticiones, lenguajes indígenas o la utilización de metales en la región norteña de nuestro país.
Maria Theresia Von Paradis: la compositora ciega
A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar. Sus aportes fueron fundamentales para la educación musical de su época, especialmente para los invidentes.
Syd Barrett, diamante loco
Introvertido, de carácter osado e impredecible, creativo sin límites, egocéntrico y con un carisma calificado como “perturbador” en escena, Syd Barrett fue el líder natural del Pink Floyd de la primera época.