Lugares
¿Cuántas personas vivían en la Argentina en 1869?
Desde la antigüedad los pueblos tuvieron la necesidad de conocer con los recursos disponibles para la alimentación de la población y saber la fuerza disponible en caso de guerra.
Obviamente, durante dichos censos se recababa...
Conventillos en Buenos Aires
En el año 1871, las tropas argentinas que volvieron de la guerra de la Triple Alianza (guerra del Paraguay) trajeron, entre otras cosas, una epidemia de fiebre amarilla (otra más). Inicialmente los casos de esta epidemia se concentraron en los barrios porteños de Montserrat, San Telmo, Barracas y La Boca. En esos barrios vivían muchas familias de abolengo que fueron dejando sus mansiones para trasladarse a otros barrios: Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano.
Un hospital argentino en París
Paris, 1918
Mientras en las trincheras de Francia se peleaba una guerra casi palmo a palmo, y el mundo se ponía de un lado o del otro de los adversarios. Argentina mantenía su neutralidad. La...
El curioso origen de algunos himnos nacionales
Las marchas patrióticas son la esencia misma de la nacionalidad. Las aprendemos de memoria cuando somos muy jóvenes, y esas exaltaciones de patriotismo y lealtad se impregnan en nuestras mentes para toda la vida.
Tan...
Tíbet: del inicio al lamaísmo
La palabra occidental “Tibet” es del siglo XVIII. Los lingüistas sostienen que la palabra deriva del semita “Tibat” o “Tubatt”, que a su vez deriva del turco “Töbäd”, que significa “las alturas”. Las referencias de las primeras épocas del Tibet entran en el marco de la leyenda y el mito.
La guerra y el turismo
Todos estamos acostumbrados a ver en las películas de guerra a generales y su estado mayor reclinados sobre mapas, determinando los caminos a seguir... En realidad, no contaban con la cartografía adecuada y durante la Segunda Guerra se valieron de las célebres guía de turismo Michelin para encontrar el camino a fin de llegar al objetivo deseado. Gracias a la Guía Michelin las tropas expedicionarias británicas pudieron llegar sobre París.
Atenas y las malas decisiones
Como si no les bastara con la guerra que sostenían con Esparta (la Guerra del Peloponeso), Atenas decidió cruzar el Mediterráneo hasta Sicilia para... seguir peleando.
La curiosa historia del Monte Rushmore, el monumento donde resurgió el Ku Klux Klan
Pensado para homenajear a cuatro presidentes y realizado por el escultor Gutzon Borglum, en la faraónica obra trabajaron 400 hombres que debieron remover 400 mil toneladas de roca a lo largo de 14 años.
The Farm Hall: La bomba atómica en manos de los nazis
Cuando el 6 de agosto de 1945 cayó la bomba atómica en Hiroshima, diez destacados físicos alemanes estaban alojados en una mansión que estaba plagada de micrófonos para escuchar qué es lo que estos físicos realmente sabían de la bomba atómica.
Cementerio de animales
Cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro
Blaise Pascal
Muchos animales han dejado recuerdos imborrables de su paso por este valle de lágrimas. Uno de ellos fue Phar Lap, el gran caballo...