Lugares
Las casas coloniales en Argentina
Las casas coloniales, la distribución de los cuartos alrededor de un patio, con columnas, corredores, paredes con ilustraciones y tejas a dos aguas corresponden al modelo de las casas romanas. A la civilización romana...
El Rincón de los poetas muertos
El Rincón de los Poetas es la parte más conocida de la Abadía de Westminster. Allí se entierran a reyes y reinas, a príncipes y princesa, así como personalidades de la política y las...
Hospital Braulio A. Moyano: Primer hospital psiquiátrico de la ciudad de Buenos Aires
Abordaje de la locura en la Buenos Aires antigua. Casa de Recogimiento. Hospital y Cárcel de Mujeres
En 1692, el gobernador Agustín de Robles decidió que el edificio del Hospital de San Martín ,...
Corea: después de la Segunda Guerra, dividida en dos
Cuando en 1945 Japón terminó como uno de los derrotados de la Segunda Guerra Mundial, los coreanos siguieron siendo peones del juego de las grandes potencias.
AFRICANOS EN LA FUNDACIÓN DE CÓRDOBA
Hace 450 años se fundaba la ciudad de Córdoba, como ya se sabe, durante la ceremonia realizada el viernes, 6 de julio de 1573 estuvieron presentes españoles (descendientes de ellos), aborígenes Comechingones y mulatos;...
Atenas y las malas decisiones
Como si no les bastara con la guerra que sostenían con Esparta (la Guerra del Peloponeso), Atenas decidió cruzar el Mediterráneo hasta Sicilia para... seguir peleando.
LA CASA DE JERÓNIMO LUIS DE CABRERA, CUSCO
Situado a una cuadra de la plaza principal (Centro Histórico), frente a la plazoleta Las Nazarenas y colindando con la estrecha calle Pumacurco, antes llamada San Agustín. Se halla el sugerente Museo de Arte Precolombino (MAP) / BBVA Banco Continental y Museo Rafael Larco Herrera, cuyas puertas abrieron el jueves, 22 de mayo de 2003. Siendo galardonado por el jurado en Creatividad Empresarial, bajo la categoría Cultura por su proyecto MAP.
¿Cuántas personas vivían en la Argentina en 1869?
Desde la antigüedad los pueblos tuvieron la necesidad de conocer con los recursos disponibles para la alimentación de la población y saber la fuerza disponible en caso de guerra.
Obviamente, durante dichos censos se recababa...
La guerra corta
Uno se sienta a ver una película o un partido de fútbol. Termina, se levanta de su sillón, y en el medio hubo una guerra que empezó y terminó antes de que el bueno de Forrest Gump se casara con Jenny o de que terminara el partido (o el primer tiempo, incluso) con otro aburrido 0 a 0. Es la “guerra-express”, o “cómo resolver las cosas rápidamente con un par de tiros”.
El Salto del Ángel
El salto de agua más alto del mundo, con una altura de casi mil metros, es un lugar que quita el aliento. Situado en el Parque Nacional Canaima (en el Estado Bolívar, Venezuela), el Salto del Ángel cae desde la cima del Auyantepuy y se enmarca en un imponente entorno de más de 30.000 km2 de vegetación y fauna que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.