Pintura

Elsa von Freytag-Loringhoven: la baronesa ready-made protomadre del punk

Artista vanguardista alemana multifacética, innovadora nata, cleptómana y punk avant-la-lettre, su personalidad queer hizo de ella un ser adelantado a su tiempo, una performer substancial que inventó el concepto de ready-made mucho antes que Duchamp, a quien la androcéntrica blasfemia llamada historia del arte se lo acreditó. Toda ella era un acontecimiento, lograba convertir cualquier acto ordinario en poesía. Siempre caminando por el margen y lo ambiguo, la "baronesa trapera" dejó fehaciente que la basura no es incompatible con el glamour, si se usa con creatividad. Su figura es imprescindible para una lectura feminista de las vanguardias artísticas y de la cultura del siglo XX.

Berthe Morisot: Una suavidad que lo transmite todo

A lo largo de su vida, Berthe Morisot fue considerada por sus amigos cercanos, Renoir, Monet y Degas, como una figura central del movimiento impresionista. Mostró en siete de las ocho históricas exhibiciones impresionistas (solo Pissarro mostró en todas) y dejó tras de sí una obra experimental implacable que se desarrolla junto a Manet hasta la década de 1870, florece en las grandes pinturas de jardines de la década de 1880 y se anticipa al próximo siglo dando un giro hacia el expresionismo de búsqueda interior en la década de 1890.

Peter the wild, el niño lobo de la corte del rey George I

La extraña historial del niño salvaje que apareció en un bosque al norte de Alemania y con el tiempo se convertiría en una celebridad de su época y sería objeto de numerosas teorías que intentarían explicar su misterio.

Gustavo Adolfo Bécquer: de las oscuras golondrinas a la pornografía

De "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar" o de "Los suspiros son aire y van al aire, las lágrimas son agua y van al mar; dime mujer cuando el amor se olvida ¿sabes tú adónde va?", a Los Borbones en pelota, hay una grieta literaria.

Carlos Morel

El 8 de febrero de 1813, nació Carlos Morel, uno de los pintores fundacionales del arte argentino. Carlos era hijo del matrimonio porteño integrado por don José María Morel y Pérez y doña Juliana Miró.

Rembrandt y sus lecciones de anatomía

"No puedo golpearme una espinilla sin que algún cirujano se haga la difícil pregunta ¿no podría yo hacer un mejor uso de un puñado de monedas del que este hombre está haciendo de su...

Linda Nochlin: la que inventó el campo de la historia del arte feminista

Fue una historiadora del arte estadounidense, profesora universitaria y escritora, que dedicó una parte importante de su carrera a la reivindicación de la figura de la mujer. Analizó como el género afectó la creación y la aprehensión del arte y escribió, en 1971, un ensayo titulado "Why Have There Been No Great Women Artists?" (¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres?), el cual es considerado un trabajo pionero tanto para la historia del arte feminista, como para la teoría feminista del arte.

Pollock: El accidente controlado

El pintor estadounidense fue un destacado exponente del expresionismo abstracto. Durante su vida, Pollock recibió amplia publicidad y reconocimiento por la técnica del "vertido radical" o "goteo", que usó para crear sus principales obras. Su trabajo tuvo una enorme influencia entre sus contemporáneos y en muchos movimientos artísticos posteriores en los Estados Unidos. También es uno de los primeros pintores norteamericanos en ser reconocido durante su vida y después como uno de los maestros europeos del arte moderno del siglo XX.

Las locuras de Dalí

«La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco», dijo Dalí, aunque se dudase de su cordura. ¿Era o se hacía con intención de que su obra lograra más difusión? Esta duda lo persiguió más allá de su muerte...

Olympia y Manet

La gente se arremolina a su alrededor para contemplar consternados a la mujer que los mira desafiante, ostentando su desnudez. Algunos se alejan agitando la cabeza, otros comentan indignados los tiempos de decadencia que...

Las más leídas