Nació en París el 18 de enero de 1925 y tuvo el coraje de suicidarse setenta años más tarde lanzándose por la ventana de su departamento de la avenida de Niel de la misma capital francesa que lo vio venir al mundo. -“El suicidio es el único problema serio de la filosofía”, escribió Albert Camus. “Pues no es cosa buena el vivir, sino el vivir bien. Así, pues, el sabio vivirá cuanto debe, no cuanto puede: verá dónde ha de vivir, con quiénes, cómo, qué ha de hacer. Piensa siempre en la cualidad, no en la cantidad de la vida; si se presentan muchas cosas molestas y perturban la tranquilidad, se sale él mismo de la vida. Y no hace esto solamente en la fase última de la vida, sino tan pronto como empieza a vislumbrar la fortuna, examina con diligencia si se ha de acabar de vivir”, escribió Séneca antes de finiquitar por mano propia su existencia mundana. “La muerte voluntaria es un privilegio del ser humano en el que están implicadas la dignidad y la libertad”, escribió Hernán Neira en su artículo “Suicidio soberano y suicidio patológico”. “El milagro de la muerte se sitúa en la prolongación de esta exigencia soberana que requiere lo imposible haciéndose verdadero, en el reino del instante”, escribió Bataille-. Gilles creció en el seno de una familia burguesa, su padre (Louis) era ingeniero y su madre (Oddet Camaüer) se ocupaba de la casa y de sus hijos (George y Gilles). Ambos progenitores estaban adscritos a la derecha, siendo próximos a la organización Croix-de-Feu (literalmente “Cruz de Fuego”, una liga política y organización paramilitar francesa de derecha activa durante el período de entreguerras entre 1927 y 1936 y predecesora del Partido Social Francés). Cursó sus estudios primarios en un colegio público de su ciudad natal especializado en ciencias exactas. En 1940, la invasión alemana a Francia sorprendió a su familia mientras estaban de vacaciones en Deauville (una localidad balnearia de Normandía) y sus padres decidieron dejar a Gilles en ese pueblo, en un internado. Allí descubrió la literatura gracias a su maestro Pierre Halbwachs (hijo del sociólogo Maurice Halbwachs). Fue este maestro el que le hizo leer a André Gide, Charles Baudelaire e incluso a Anatole France. Al año siguiente, con el armisticio firmado, Gilles regresó a París y completó sus estudios de secundaria en el Lycée Carnot. Durante esos tiempos de guerra, conoció, a través de su amigo Michel Tournier, a Maurice de Gandillac y Marie-Madeleine Davy. Esta última le presentó a Georges Bataille, Pierre Klossowski, Jean Grenier, Brice Parain, Michel Butor, Jean Paulhan, Roger Caillois y a Jean-Paul Sartre. Paralelamente, durante esos belicosos días, Tournier llevó a Deleuze a los cursos públicos para psiquiatras de Théophile Alajouanine y Jean Delay en el hospital Salpêtrière.
El 2 de julio de 1944, después de que se publicara su Description de la femme: pour une philosophie d’autrui sexuée (inspirado en el libro El ser y la nada de Sartre), su hermano George (oficial del ejército francés para ese entonces), tras haber sido arrestado por los nazis por resistencia a la autoridad, murió durante su traslado al campo de concentración de Buchenwald. El trágico óbito afectó profundamente tanto a Deleuze como a sus padres (quienes lloraron a su hijo mayor ad eternum y relegaron a Gilles al “mediocre hermano del héroe”). A modo de placebo ante el dolor emocional, en 1945, se incorporó al hypokhâgne (clases preparatorias literarias) y luego al Lycée Louis-le-Grand. Sus profesores fueron Ferdinand Alquié, Georges Canguilhem, Maurice de Gandillac y Jean Hyppolite, grandes pensadores que supieron considerarlo una mente excepcional y quienes le hablaban de igual a igual, y de los cuales dos (Canguilhem y Gandillac) volvieron a ser sus docentes (junto a Gaston Bachelard y Jean Wahl) en la Universidad de la Sorbona (en la cual fue admitido después de haber sido rechazado por la Escuela Normal Superior de Paris, para la que se postuló primeramente). Durante esos días universitarios comenzó una significativa amistad con Claude Lanzmann. En 1948, Gilles terminó su licenciatura en Filosofía y tras la muerte de su padre dejó a su madre en Francia y pasó un año en Alemania para estudiar en la Universidad de Tübingen. A su regreso, se trasladó al Hôtel de la Paix, en la Île Saint-Louis de París, en una habitación cercana a la de su camarada Michel Tournier. Impartió clases en el Lycée Louis-Thuillier d’Amiens hasta que, a partir de 1952, comenzó a dictarlas en el Lycée Pothier d’Orléans, instancia que duró hasta 1955 cuando fue contratado por el Lycée Louis-le-Grand. En 1956, contrajo nupcias con Denise Paul “Fanny” Grandjouan, una ya consagrada traductora de las obras de D.H. Lawrence (que luego trabajó para el modista Pierre Balmain), con quien concibió dos hijos y se mantuvo casado hasta el día de su muerte, treinta y nueve más tarde. Al año siguiente, Gilles renunció a su labor docente de liceo y obtuvo un puesto de ayudante en la Facultad de Letras de la Universidad de París, donde se dedicó a la historia de la filosofía. En 1960, previo al nacimiento de su primer hijo (Julien) fue nombrado investigador asociado del CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica, la institución de investigación más importante de Francia) en Lyon, donde se hizo amigo del filósofo Michel Foucault. En 1964, fue designado como profesor de la Facultad de Letras de la Universidad de Lyon, donde impartió cursos de Moral y Sociología y Filosofía General. Sus compañeros fueron, entre otros, Henri Maldiney, François Dagognet, Geneviève Rodis-Lewis y Pierre Fedida. Ese mismo año nació su primera hija (Émilie).
Deleuze reanudó la publicación de su trabajo en 1962, publicando nueve libros en los siguientes nueve años. Se trató en su mayoría de libros dedicados a otros filósofos: Nietzsche y la filosofía (1962), Filosofía crítica de Kant (1963), Nietzsche (1965), Bergsonismo (1966), Spinoza y el problema de la expresión (1968). También dedicó dos libros a escritores: Proust y los signos (1964) y Presentación de Sacher-Masoch (1967). Para finales de esa década, desarrolló una filosofía más personal, en Diferencia y repetición (1968) y Lógica del sentido (1969). En mayo de 1968, los movimientos estudiantiles iniciados en París provocaron una importante respuesta en Lyon: los estudiantes se declararon en huelga y ocuparon las instalaciones universitarias día y noche (cariz que Deleuze apoyó activamente, cuestión que lo distinguió de la mayoría de los demás profesores). Unos meses más tarde, fue invitado por Michel Foucault para convertirse en profesor y para dar conferencias en la recién creada Universidad Paris-VIII. Al año siguiente, la Universidad de París le otorgó el doctorado ès lettres por su tesis principal Diferencia y repetición, bajo la dirección de Maurice de Gandillac, y su tesis secundaria Spinoza y el problema de la expresión, bajo la dirección de Ferdinand Alquié, tesitura que lo puso dentro del meollo del mundillo filosófico que le era contemporáneo. Poco tiempo después, el pensador galo tuvo que someterse a una toracoplastia, lo que le privó del uso de uno de sus pulmones. Estuvo en recuperación en Limousin con su esposa, donde conoció al psicoanalista y filósofo Félix Guattari e iniciaron una larga y fructífera colaboración. Juntos escribieron: El Anti-Edipo (1972), Kafka. Por una literatura menor (1975) y luego Mil mesetas (1980), tres obras que destacaron por la novedad de su estilo y contenido. Atacaron conjuntamente el psicoanálisis (en El Anti-Edipo criticaron al psicoanálisis desde varios ángulos, pero la crítica central fue haberse dejado utilizar como una práctica de colonización de poblaciones, haberse convertido en un operador para la captura del deseo por parte del capital) y el capitalismo (al que caracterizaron como una serie de relaciones diferenciales entre flujos: trabajo / capital; medios de pago / moneda de financiamiento; códigos científicos y tecnológicos / mercado. “El capitalismo restaura o reinventa, bajo formas nuevas que se han vuelto técnicas, todo un sistema de servidumbre maquínica (…) Las máquinas de las cibernética y de la informática forman una tercera edad que recompone un régimen de servidumbre generalizada (…) cuando el capital constante crece proporcionalmente más y más, en la automatización, encontramos una nueva servidumbre, al mismo tiempo que el régimen de trabajo cambia, y la plusvalía se vuelve maquínica”), y desarrollaron una metafísica, además de una teoría política – https://www.esquizoanalisisweb.com/qu-es-el-ezquizoanlisis -.
Mil mesetas (libro en el que hablaron de un “mecanismo de anticipación-conjugación” y de una “máquina de guerra”. “La guerra anticipa-conjuga la aparición de un centro con poder de mando. Estas comunidades presienten al Estado y lo conjuran. Con la llegada del Estado imperial o despótico, estos flujos codificados se sobrecodifican, la propiedad pasa a ser pública [ya no comunitaria] y los flujos pasan a inscribirse en el cuerpo del déspota. Junto con el Estado nacen la moneda, los impuestos, el monopolio del comercio exterior, el sobre-trabajo [el trabajo como actividad explotable]. El Estado es llamado “aparato de captura” con respecto a su capacidad de absorción de las “máquinas de guerra” a favor de nuevos ejércitos estatales”) fue para Deleuze y Guattari la culminación de su colaboración. Después de 1980, Gilles volvió a escribir obras sobre otros filósofos: Spinoza. Filosofía práctica (1981), Foucault (1986) y Périclès y Verdi: La filosofía de François Châtelet (1988. También escribió un libro sobre el pintor Francis Bacon, Logique de la sensation (1981) y dos libros sobre cine, L’Image-mouvement (1983) y L’Image-temps (1985). En 1988, aceptó participar en una larga entrevista con su exalumna, Claire Parnet, con la condición de que esta no se proyectara hasta después de su muerte (L’Abécédaire de Gilles Deleuze fue dirigida por Pierre-André Boutang y televisada por primera vez en 1996). A principios de la década del 90 se publicó ¿Qué es la filosofía?, libro donde Deleuze intentó explicar la filosofía como una actitud en la vida, en lugar de una doxa ontológica que otorga la verdad definitiva de las cosas. “La filosofía es cuestionamiento, un cuestionamiento abierto sobre la realidad y no una verdad impuesta o trascendente. Los conceptos que desarrolla el filósofo son herramientas al alcance de todos para tratar de comprender el mundo. La filosofía no es contemplación, ni reflexión, ni comunicación. Es la actividad que crea los conceptos”, escribió el pensador.
Agobiado por el asma (consecuencia de su eterna enfermedad pulmonar) y con una incapacidad progresiva para escribir e incluso hablar, el filósofo francés decidió acabar con su vida por defenestración el 4 de noviembre de 1995 -o más bien, podríamos decir, aquella permanencia en el mundo que ya no era experimentada como lo que él entendía como una existencia auténtica-. Fue enterrado en Saint-Léonard-de-Noblat, en Haute-Vienne. Dejó una vasta producción escrita y un inconmensurable numen que sigue deslumbrando(nos) y rizomatizando(nos) las posibilidades de entendimiento y de creación de ideas originales y coyunturas inusitadas, de otredades por descubrir. Malraux supo decir que “el arte es lo único que resiste a la muerte”, no es necesario aclarar que Deleuze fue en sí mismo una maravillosa y anómala obra de arte, y que sus pensamientos devendrán al tiempo y al olvido.
Links a conferencias y escritos de Deleuze:
– Obra escrita completa traducida al español: http://lobosuelto.com/obras-completas-de-gilles-deleuze/
Transcripciones de los cursos dados por Deleuze a lo largo de su carrera: https://www.webdeleuze.com/cours/conferences
¿Qué es el acto de creación? Conferencia del 17 de marzo de 1987 en la Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido subtitulada en español: https://www.youtube.com/watch?v=dXOzcexu7Ks&ab_channel=LosDependientes
Transcripción en español de Abecedario de Deleuze: http://estafeta-gabrielpulecio.blogspot.com/2009/08/gilles-deleuze-abecedario-entrevistas.html