Efemérides
Democracia, una larga y prolífica historia
La tentación del "antisistema" y los miedos que ya tenían los atenienses en tiempos de Aristóteles y continuamos padeciendo, veinticinco siglos más tarde.
Los cerdos al poder
Desencantado por el régimen soviético y la política comunista que había defendido con las armas en las trincheras españolas, George Orwell decide escribir una novela, en la que unos cerdos toman el poder en una granja. Publicada el 17 de agosto de 1945, Animal Farm es un clásico de la literatura mundial.
De Adán y Eva a La Edad de la Inocencia: un repaso de la...
El amor, esa “ligera locura”, como lo llamaba Shakespeare, ha inspirado los libros más sublimes, los versos más tristes y los textos más cursis de la literatura, además de canciones, óperas y pinturas reflejando las conductas que condicen con esta dulce insania, acorde a los cambios en el metabolismo del cerebro.
La originalidad desconcertante de “Las Flores del Mal”
Luego de una infinidad de correcciones obsesivas, reescrituras y peleas con su editor, Charles Baudelaire publica en 1857, Las flores del mal. Un centenar de poemas que hablan de sexo, muerte, depresión, corrupción, inocencia perdida y alcohol. La publicación no solo le valió en aquel entonces un puñado de seguidores, sino también enemigos acérrimos. La corte francesa se indignó con el libro y castigó a Baudelaire, a su editor y a la imprenta por ofender la moral pública. El libro reapareció cuatro años después con seis poemas excluidos. Hoy en día, tanto Baudelaire como Las flores del mal, son considerados pilares indiscutidos de la poesía moderna.
El hombre llega a la Luna
El 20 de julio de 1969 el astronauta norteamericano Neil Armstrong descendió del módulo lunar Eagle, nave de aterrizaje del Apolo 11, y pisó la superficie de la Luna. La promesa que había formulado el presidente John Kennedy en 1961 de poner un hombre en la Luna se había cumplido.
8 de julio: Día Mundial de la Alergia
No por pertenecer los alergistas a una nueva especialidad relativamente nueva (antes de la década del ‘30 no se conocía y, curiosamente, una de las primeras referencias a un alergista la hace Groucho Marx), le son ajenas las frases hirientes que nos tocan a los demás profesionales de la salud.
El Día del Historiador y el pretérito imperfecto
El 1ero de julio de 1812 el Primer Triunvirato ordenó asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo con la finalidad de “perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de...
En el Día de la Prefectura Naval recordamos la trágica existencia de Martín Jacobo...
En su breve existencia, conoció al amor, el abandono y las penurias de sufrir un romance prohibido. Supo desafiar las tormentas, tanto las climáticas como las políticas y también las pasionales. Fue hombre del rey, celebró con los ingleses y al final dio su vida por una patria naciente a la que asistió a concebir.
Día Mundial del Donante de Sangre: Vida y obra del Dr. Luis Agote
El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre. Esta celebración fue consagrada en el año 2005 para concientizar a la sociedad sobre la importancia de disponer de sangre, plasma y...
El día de la escarapela, esa fecha esquiva y lejana
El 18 de febrero de 1812 el general Manuel Belgrano logró que el Primer Triunvirato aceptase que las tropas criollas usasen una cucarda celeste y blanca para diferenciarse de los realistas en el fragor...