Carlos Antonio José Gabino del Santo Ángel de la Guarda Alvear (1789-1852) fue un militar, político y diplomático argentino. Fue presidente de la Asamblea del año XIII, brigadier general y vencedor durante el Sitio de Montevideo en el año 1814, último bastión realista en el Río de La Plata. Fue asimismo director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1815, diplomático por la Argentina en Bolivia, Inglaterra y ministro plenipotenciario en Estados Unidos y Colombia. Durante la Guerra con el Brasil fue jefe del Ejército patrio, siendo vencedor en Ituzaingó el 20 de febrero de 1827.
El monumento en homenaje al general Alvear tuvo su génesis en 1908, cuando el senador por La Rioja, Joaquín V. González, propuso ante el Congreso su erección. Dado el visto bueno de la Legislatura nacional en el año 1910, se constituyó una comisión presidida por Augusto Montes de Oca e integrada por Ernesto de la Cárcova, Marcelo Torcuato de Alvear, Enrique Larreta, Tomás Le Breton y Rodolfo Alcorta, este último amigo íntimo del escultor francés y quien en definitiva influyó para la adjudicación de la obra a Antonio Bourdelle. El grupo fue expuesto temporalmente en el Salón de las Tullerías, entregado a las autoridades argentinas en el año 1923 y finalmente inaugurado el 16 de octubre de 1926 como corolario de un acto multitudinario. Consta de una plataforma con escalinatas de veinte metros cuadrados, sobre la cual se alza un pedestal de trece metros de altura revestido en granito rojo, obra del arquitecto argentino Alejandro Bustillo, que simboliza un sable clavado en el suelo.