Historia
Pocahontas, entre la leyenda y la memoria
Ya sea como ícono infantil, amante seductora o niña guerrera, la verdadera identidad de Pocahontas se mantiene oculta detrás de la calidad legendaria de su historia.
La Asamblea del año XIII y los conflictos con las provincias
El 31 de enero de 1813, quedó instalada la Asamblea en Buenos Aires, el juramento se realizó en la Catedral omitiendo la fórmula de lealtad a Fernando VII. Era necesario imponer un orden al proceso independentista. Todas las autoridades civiles y religiosas le juraron lealtad a la Asamblea, ya que ésta había sido declarada soberana. Belgrano así lo hizo a orillas del río que pasó a llamarse Juramento. Rondeau, aceptando la sugerencia de Artigas, postergó el juramento hasta finalizado el Congreso de Tres Cruces que debía elegir los representantes para acudir a la Asamblea. Lo hicieron finalmente el 8 de abril. Los miembros de la Asamblea fueron declarados inviolables, no podían ser aprendidos ni juzgados hasta el término de la misma. Este decreto era copia textual del artículo 128 de la Constitución española de 1812.
El apartheid y la masacre de Sharpeville
En 1960, la ciudad sudafricana de Sharpeville era considerada por el gobierno como "una comunidad negra modelo". Wow. Esta ciudad está en la región de Transvaal, noreste del país, al sur de la provincia de Gauteng. Sin embargo, el 21 de marzo, esa ciudad se convertiría en un símbolo de la violencia racial.
Del cancán a otras osadías
A fines del siglo XIX la mujer se atrevió a más en el espectáculo escénico. Además de la obscenidad de ciertas vanguardistas, como Lola Montes o la Rigolbauche, se expresó a través del desarrollo...
Artigas y los precursores de la Independencia
En la Argentina celebramos como días patrios, una fecha libertaria (25 de mayo de 1810) y otra independentista (9 de julio de 1816). Entre una y otra median seis años de intensas gestiones, batallas y deliberaciones. A lo largo de ese tiempo, ¿pudieron las Provincias Unidas ser libres sin ser independientes?
Cancha Rayada: La noche más oscura para el general San Martín
Ante el fracaso del ejército patrio en esa batalla por la independencia chilena, Las Heras rescató a 3500 hombres y ordenó la retirada; todo era desconcierto y no se sabía si O’Higgins había huido. Sin embargo, San Martín demostró su fortaleza y volvió a la carga, días más tarde.
Los comuneros de París
El segundo Imperio cayó estrepitosamente. La superioridad alemana en la Batalla de Sedán eliminó todas las aspiraciones de Napoleón III, que huyó a Inglaterra, mientras París caía en manos de los comuneros. Estos fueron implacablemente perseguidos hasta ser fusilados o deportados a las islas del Pacífico.
Los cuentos infantiles: la perversión disimulada – parte II –
Segunda parte del recorrido por los cuentos infantiles que, bajo sus ropajes impolutos destinados a la niñez, encierran algunas de las perversiones más deleznables...
China invade Tibet
Cuando en 1950 la República Popular China ofreció al Tibet la "liberación", el gobierno tibetano contestó que Tibet ya era libre. Sin embargo, en octubre, bajo el pretexto del peligro de que los imperialistas internacionales controlaran el país, China envió veinte mil soldados a la frontera. Y una vez en la frontera, el 7 de octubre de 1950... entraron. Como era de esperar.