25.1 C
Buenos Aires
viernes, marzo 24, 2023

Jean (Hans) Arp. Del Dadaismo al Surrealismo Abstracto. Escultura biomórfica.

Jean Arp (1886-1966) es una figura fundamental para la historia del Dadaísmo (fue miembro fundador), evoluciona hacia el Surrealismo y con sus esculturas biomórficas, anuncia la Abstracción. Es uno de los mejores representantes de la Escultura Surrealista junto a Giacometti y Henry Moore.

Nace en Estrasburgo (cuando pertenecía a Alemania tras la guerra Francoprusiana), muere en Basilea (Suiza). Estudia Bellas Artes y en París entra en contacto con los ambientes vanguardistas y con artistas de la talla de Picasso, Kandinsky… Le apasiona la poesía, pero termina dedicándose a la pintura, aunque gran parte de su obra son relieves y esculturas. Pronto se define su técnica dadaísta y surrealista en las formas y motivos.

El punto de partida de Arp es el entorno dadaísta de Zúrich donde se exilió durante la Primera Guerra Mundial. Es el momento del Cabaret Voltaire y la protesta contra la guerra, de la provocación como forma de arte, del gusto por el absurdo y el juego… en este grupo, Arp conoce a la artista , que luego sería su esposa, Sophie Taeuber (1889-1943).

La obra de Arp gira en torno a dos temas fundamentales para el arte: el mundo vegetal y orgánico y la figura humana. La transformación que se produce en la obra de Arp va desde una figuración surrealista a otra antropomórfica.

30bbf-cri_7151.jpg

Rectángulos ordenados según las leyes del azar. JEAN ARP, 1916-17. THE MUSEUM OF MODERN ART, NEW YORK

Rectángulos ordenados según las leyes del azar. JEAN ARP, 1916-17. THE MUSEUM OF MODERN ART, NEW YORK

Ideas fundamentales:

  • Rebeldía, la capacidad de negación, la irracionalidad, el inconformismo y la subversión contra el orden preestablecido.
  • Trabaja todo tipo de materiales: escayola, granito, bronce y aluminio en esculturas, la mayoría de pequeño formato; relieves en madera; crea obras con recortes de papel. Es un buen dibujante, grabador y litógrafo.
  • Utilizó, principalmente, una paleta de colores limitada: blanco, gris y negro.
  • En su estilo predominan: composiciones arbitrarias, ejecutadas al azar (lanzaba recortes de papel y según caían los dejaba / orden del azar), collages tridimensionales, líneas curvas, sinuosas, sin aristas y de formas abstractas. Establece equilibrios entre vacíos y volúmenes.
  • Sus obras escultóricas recuerdan a las formas que se encuentran en la naturaleza, él las denominó “esculturas biomorficas”, aludiendo a la relación que establecía entre la pura creatividad artística y las formas que surgen en la naturaleza. Son obras en bronce, metal, o piedra. Hace dos tipos de esculturas, las puramente abstractas y las que nos evocan formas humanas simplificadas.
  • Primero hace las obras, después las titula para limitar la intervención de lamente consciente en la creación.
configuration.jpg!Large.jpg

Configuración. 1927. Dadaísmo. J. Arp

Configuración. 1927. Dadaísmo. J. Arp

Jean-Hans-Arp-Shirtfront-and-fork.JPG

Pechera  de la camisa y tenedor. 1922. Relieve de madera pintada. H. Arp

Pechera de la camisa y tenedor. 1922. Relieve de madera pintada. H. Arp

A partir de 1930 se centra en la escultura biomórfica (inspiradas en las formas de la naturaleza y el azar). Mezcla las técnicas surrealistas del automatismo y las imágenes oníricas con el concepto dadaísta de azar, dando lugar a sus características formas orgánicas, conocidas como escultura biomórfica. La naturaleza lo más parecido a la abstracción.

Predominio de líneas curvas, ausencia de aristas, utiliza el bronce y el mármol, se recrea en lo humano.

5f39f-arp6.jpg

Escultura perdida en el bosque. Jean Arp

Escultura perdida en el bosque. Jean Arp

arp

arp

Texto estraído de AQUÏ

Artículo anterior
Artículo siguiente

Las más leídas