25.4 C
Buenos Aires
lunes, marzo 20, 2023

La rebeldía de las abuelas

Las sufragistas británicas de fines del siglo XIX se agruparon en la Unión Nacional de Sociedades del Sufragio Femenino , asociación que llegó a tener más de cien mil miembros. Su conductora, Millicent Garret Fawcett (1847 – 1929), era partidaria de campañas políticas moderadas, con intención de persuadir a la opinión pública con reclamos dentro del orden y la legalidad. Sin embargo, estas políticas no dieron el resultado esperado y así lo reconoció la propia Fawcett en 1912: “nosotras queríamos avanzar sin utilizar violencia alguna. Hemos sido decepcionadas… pero podemos dar consuelo a nuestras almas… las más fieras sufragistas están más preparadas para sufrir daño que para infligirlo”.

Millicent Fawcett.jpg

               Millicent Fawcett.

Millicent Fawcett.

23082584562_6411da60ae_b.jpg

Emmeline Pankhurst (1858 – 1928) recurrió a tácticas violentas como el sabotaje, el incendio de establecimientos públicos y agresiones a domicilios privados de políticos y miembros del Parlamento. Hasta una adherente al movimiento, la periodista Mary Richardson (1882/3 – 1961), bajo el lema de Pankhurst (“Deja de hablar y actúa”) atacó con un cuchillo el lienzo de Velázquez, La Venus del Espejo, que, desde 1906, se exponía en la National Gallery de Londres.

Richardson-Venus.png

Siete certeras puñaladas estropearon la obra del maestro español “como protesta contra los actos de gobierno que están destrozando a la persona más bella de la historia moderna: Mrs Pankhurst”. La líder sufragista había comenzado una huelga de hambre y las autoridades la estaban alimentando forzadamente con una sonda, siguiendo la ley aprobada por el Parlamento, la llamada ley “del gato y el ratón”, que autorizaba a la introducción de alimentos por la fuerza, liberarlas de la cárcel hasta que recuperaran su salud y volver a detenerla entonces.

Emmeline Pankhurst .jpg

                 <p>Pankhurst siendo arrestada por la policía.</p><p></p>

Pankhurst siendo arrestada por la policía.

Captura de pantalla 2018-09-26 a la(s) 13.15.03.png

515ykFuIwfL.jpg

Richardson fue condenada a seis meses de cárcel, pero había logrado que la lucha de la Unión Nacional de Sociedades del Sufragio Femenino trascendiese a todo el mundo, aunque con un sesgo de violencia con el que no todas las seguidoras estaban de acuerdo.

Durante la guerra, la violencia feminista mermó y el rol de las mujeres durante la contienda permitió que en 1918 se autorice el voto de las mujeres mayores de 30 años.

jmgO04s.jpg

Artículo anterior
Artículo siguiente

Las más leídas