Medicina
Giordano Bruno, ¿el primer mártir de la ciencia?
“Puede que vuestro miedo al juzgarme sea mayor que el mío a ser juzgado”, dijo Giordano Bruno a los jueces de la Inquisición tras oír su sentencia de muerte por hereje. Fue quemado en la hoguera del Campo de' Fiori el 17 de febrero de 1600, donde hoy se alza un monumento para recordar la gesta de este monje apostata y hereje, teólogo, filósofo, astrónomo, matemático y poeta nacido cerca de Nápoles.
El síndrome de Stendhal: El rojo, el negro y los médicos
Henri-Marie Beyle (1783-1836), más conocido como Stendhal (seudónimo que recuerda al pequeño pueblo prusiano de Stendal al que le agregó la “h” para darle un aire afrancesado), no tenía una alta opinión de los...
La muerte y los impuestos: Los últimos días de Benjamin Franklin
Político, escritor, editor, inventor, científico y diplomático, Benjamin Franklin (1706-1790) fue uno de los artífices de la independencia norteamericana y considerado el más importante de los Padres Fundadores, a punto de ser llamado “El...
Las desaventuras del Chevalier Taylor
Pocas obras como el oratorio Samson Agonistes han reunido una constelación de talentos y tal cúmulo de ceguera. Ciego era su protagonista, Sansón; ciego era su autor, John Milton, y ciego su compositor, George...
La historia de los médicos que diseñaron las maniobras de resucitación cardiovascular
Peter Safar nació en Viena en 1924. Hijo de médicos – padre oftalmólogo y madre pediatra–, creció en un hogar dedicado a la ciencia y la salud. Como sus progenitores se negaron a unirse...
¿Quién quiere vivir para siempre?
No hay tiempo para nosotrosNo hay lugar para nosotros¿Qué construye nuestros sueñosy aún se escapa de nosotros?¿Quién quiere vivir para siempre? Así comienza una de las canciones más hermosas de Freddie Mercury, quien tuvo una...
Johann Wolfgang von Goethe y el síndrome que lleva su nombre
Cuando las tinieblas anunciaban el final de su existencia, Johann von Goethe reclamó la luz que se escapaba. Sus últimas palabras, “Luz, más Luz”, no solo eran un canto a la vida, sino a...
Cecilia Grierson, pionera de la Medicina argentina
Fue la primera médica recibida en Argentina y una de las primeras en América Latina. Su vida fue un ejemplo de dedicación, humildad, entrega a la profesión y a la defensa de su condición de mujer.
El colesterol de Eisenhower
La salud de un presidente es asunto de Estado, y su importancia se hizo muy evidente durante la gestión del presidente Dwight David «Ike» Eisenhower. Por meses, el pueblo norteamericano siguió de cerca los reportes y explicaciones sobre la salud del mandatario. El temor por su muerte en plena Guerra Fría llegó a producir una abrupta caída de la bolsa norteamericana, como no se experimentaba desde 1929.
Las dimensiones de la enfermedad
Para los griegos la enfermedad era una dolencia de todo el cuerpo, no de una parte, sino un desequilibrio de los humores corporales y su interacción con el medio. Fue Giovanni Battista Morgagni quien...