Pintura

Gauguin, un espíritu salvaje: desgracias, penurias económicas y una vida promiscua que lo enfrentó...

“La pintura es una forma de escapar de la realidad”, solía decir Paul Gauguin, y su vida fue una constante evasión de un mundo que lo oprimía, del que solo podía huir con sus pinceles. Para él, la vida era demasiado corta para no seguir sus propios sueños… y, sin embargo, fue él mismo quien puso fin a sus días con una sobredosis de morfina, un 8 de mayo de 1903, poco antes de cumplir 55 años.

Marc Chagall (1887-1985)

La obra de Marc Chagall es una metáfora poética de los tiempos que le tocaron vivir: la Ucrania de su infancia, la Revolución Bolchevique, el París de la bohemia, las guerras y las persecuciones y, finalmente, su consagración como referente artístico, designado para decorar lugares paradigmáticos como el Metropolitan y L'Opera Garnier. Sus pinturas, sus murales y vitrales son el equilibrio entre sus sueños y la realidad, memoria y presente, la aventura fantástica de plasmar su concepción estética entre lo visible y lo intangible.

Nair de Teffé: la primera caricaturista

Aristócrata brasilera, cantante, pianista, pintora y dibujante satírica, además de primera dama de su país de origen por un años y reina de la cultura carioca por más de seis décadas.

Los nenúfares y un canto al heroísmo

Hacia 1908, Claude Monet comenzó a percibir problemas visuales durante su visita a Venecia. Entonces se dio cuenta que los colores estaban cambiando: el azul se atenuaba y todos sus cuadros adquirían un matiz...

“No he muerto en vano”: el artista crítico y burlón que señaló los errores...

Por su sátira política, Honoré Daumier estuvo preso en París; historia de un caricaturista clave para el realismo

Manet, los rechazados y la hermandad de la visión

Quizás Édouard Manet haya sido el más contradictorio de los pintores de su tiempo. Nacido  el 23 de enero de 1832, en el seno de una familia acomodada y después de recibir una esmerada...

Walt Disney, Mickey Mouse y cómo un ratoncito influyó al mundo del arte

El estadounidense fue un artista de la pantalla, que conmovió a generaciones de creadores que le rindieron homenaje desde el surrealismo y lo abstracto al pop y el contemporáneo

Ni reyes, ni magos, ni tres

No eran reyes, ni magos, ni siquiera sabemos si eran tres. Solo se sabe que vinieron de Oriente.

Ni un día sin una línea: la obra de Paul Klee, un pintor enfermo

Plinio, el cronista romano, había sintetizado su trabajo como autor en una consigna: “Nulla dies sine linea”, ni un día sin escribir una línea, un dibujo, una creación, una forma de expresar el Carpe...

Suspiros del joven Renoir: “Pocas cosas existen más hermosas que un desnudo de una...

Cuando Pierre Aguste Renoir murió en diciembre de 1919, a los 78 años, hacía años que había dejado de ser el joven bohemio y seductor proclive a las aventuras galantes. La artritis reumática lo...

Las más leídas

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER