Música

José Larralde, palabras mayores

José Larralde nació en 1937 en Huanguelén, provincia de Buenos Aires. Descendiente de vascos y árabes, José Larralde es un artista y compositor diferente a todos. Su vida es simple, austera y hermética. Sus canciones cuentan historias de la gente que nace, trabaja y sufre y muere en la dura vida del campo en la pampa húmeda y en la Patagonia.

Claude Debussy: Rapsodie pour orchestre de victimes émotionnelles

I. Preludio: el genio y su infierno portátil Claude Debussy, alquimista del reflejo, arquitecto del sonido líquido, fue también un virtuoso del abandono.Mientras Europa aprendía a pintar con luz, él aprendía a fracturarla. En su...

Mel Bonis o la vida secreta de una mujer que desafinó el siglo

Fue una compositora francesa que escribió más de trescientas obras en una época que prefería las mujeres al piano, no detrás de él. Alumna de César Franck y Ernest Guiraud, su música respira el romanticismo que el canon quiso callar.

Stefi Geyer: la numen concertina

Fue una violinista húngara considerada una de las más destacadas de su generación, quien además supo hacer palpitar los corazones de varios de los compositores más importantes de su contemporaneidad, los cuales, gracias a los subidones dopaminérgicos por ella producidos, crearon varias de las composiciones más relevantes de la historia de la música clásica de principios del siglo XX.

Consuelito Velázquez: cómo el mundo aprendió a besar antes que ella

Fue pianista, compositora y hereje sentimental en un México que insistía en que las mujeres bordaran iniciales en manteles y no melodías en pentagramas. En vez de puntillas, le regaló al planeta un bolero que enseñó a besar a quienes ni siquiera sabían pronunciar su propio deseo.

Duchamp, la música y el azar como espectáculo cotidiano

Marcel Duchamp, ese tipo que enaltecía a la rueda de bicicleta como a la paleta de óleo, también fue compositor. Sí, música. Entre Satie y Russolo, Duchamp se atrevió a hacer ruido y silencio,...

La batuta insumisa: Alondra de la Parra y la reescritura del poder orquestal

1. Preludio: el gesto que interrumpe la partitura En el silencio expectante de una sala de conciertos, antes de que la primera nota estalle, hay un instante de poder absoluto. Es un poder que no...

Alma Deutscher: variaciones sobre el mito del genio infantil

Una nena prodigio, un diamante contemporáneo, con ya varios conciertos para piano y violín compuestos, un par de óperas y casi más de media docena de sonatas en menos de dos décadas de existencia terrenal.

Cécile Chaminade: una mujer que componía (y no pedía perdón)

Fue pianista, compositora y mujer en un mundo que prefería que lo segundo no conviviera con lo tercero.

Carolyne von Sayn-Wittgenstein: curadora del genio lisztiano y médium del pensamiento herético decimonónico

Fue una Intelectual independiente y profundamente religiosa noble polaca del siglo XIX cuya vida se entrelazó intensamente con la de Franz Liszt, a quien acompañó durante más de cuarenta años en una relación tan apasionada como compleja.

Las más leídas

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER