Medicina

El prologado ocaso del Rey Sol

Luis XIV había hecho construir Versalles para mantener a la corte bajo su estrecho control. Sin embargo, cuando buscaba algo de paz con sus amigos más íntimos se refugiaba en el palacio de Marly,...

El orgasmo al poder: la extraña historia del Dr. Wilhelm Reich

Para el Dr. Reich los orgasmos movían al mundo. Estaba tan convencido de sus ideas, que había puesto una unidad de medida a tal energía, el Orgón. Creía que a través de un dispositivo podía reorientar esta fuerza distribuida anárquicamente en el Universo y dirigirla para la cura de enfermedades, como el cáncer, las neurosis, o en todo caso, hacer llover. Reich terminó sus días en la cárcel de Lewisburg. ¿Cómo un psiquíatra austriaco, alumno de Freud, terminó sus días en una prisión de Estados Unidos? Esta es la historia.

Los muchachos de antes usaban arsénico

Aunque la película de José Martínez Suarez afirme lo contrario en su película de 1976, los muchachos de antes sí usaba arsénico… y los de ahora también. El arsénico no solo se utilizaba como medicamento,...

Los crueles cuentos infantiles: de Pulgarcito a Cenicienta

Walter Elias Disney tenía solo 16 años cuando se enlistó para pelear en la Primera Guerra Mundial. Para hacerlo, falsificó su partida de nacimiento y se unió a la Cruz Roja como conductor de...

El corazón de Favaloro

Pocos médicos lograron la trascendencia de René Favaloro en el acervo nacional. Y hablamos de un país con personajes destacados en la medicina, que van desde Premios Nobeles, profesores de prestigio mundial y científicos...

Y usted preguntará por qué reímos

Una canción de Juan Carlos Baglietto preguntaba por qué cantamos. Yo me preguntó por qué reímos. Y resulta oportuno hacerlo en el Día Internacional del Chiste, que fue el primero de julio. Parece una...

Dostoievsky: epilepsia, adversidad y muerte

“El hombre teme a la muerte porque ama a la vida”, y Dovstoievsky no solo amaba la vida: también amaba profundamente a su familia. Temía que su muerte los privara de los medios para...

Ostras y champagne en la vida de Chéjov

La vida de Chéjov estaba llegando a su final, minado por la tuberculosis, y fue entonces que se percató que había cosas, muchas cosas, que no había hecho hasta entonces…Médico de profesión, Antón Chéjov...

Los médicos de Buenos Aires y sus hospitales

Los primeros médicos que conoció Buenos Aires fueron los que acompañaron a don Pedro de Mendoza en su fallida fundación de esta ciudad portuaria. Ni don Hernando de Zamora, ni el práctico Sebastián de...

De cumbres borrascosas a tumbas tuberculosas: La trágica historia de las hermanas Brontë

Charlotte, Emily y Anne Brontë son tres de las más importantes escritoras del romanticismo inglés. Sus novelas describieron una sociedad atravesada por el infortunio, la enfermedad y también por el amor, que muchas veces resultaba...

Las más leídas

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER