Historia
Julio César secuestrado
Julio César fue secuestrado por piratas. Así como se lee. Aunque seguramente los piratas habrán lamentado toparse con ese joven altanero y áspero que hasta les impuso el monto del rescate que tenían que pedir por él y los trataba despectivamente.
Thomas Jefferson y John Adams: Una rivalidad que murió el 4 de julio
Tenemos la errónea impresión que los «Padres fundadores de los Estados Unidos» conformaban un grupo compacto de ideas homogéneas que forjaron la unidad de una nación. Esto es algo tan disparatado como creer que los miembros de la Primera Junta constituían un conjunto de idealistas con una comunión de pensamientos. Junte usted a dos personas unidas por el afecto y en breve tendrán diferencias, junte a políticos y seguro habrá conflictos.
El Día del Historiador
POR José Jorge Chade
El 1 de julio es el Día del Historiador, leo siempre los escritos de historiadores nuestros, mendocinos tales como Capone, Mastrángelo, Calabria y tantos otros, leyendo el artículo de Gustavo Capone...
La magnanimidad de Belgrano
La guerra de la Independencia fue una guerra entre hermanos. De un día para el otro, amigos, parientes y camaradas, terminaron en bandos diferentes, por razones que no siempre podían comprender. Manuel Belgrano y Pio Tristán habían sido compañeros de estudios en España, cuando ninguno de los dos imaginaba que serían los jefes de ejércitos contrincantes. ¿Cómo actuar con el vencido? Ese fue el dilema de Belgrano el 20 de febrero de 1813, cuando en las vecindades de Salta enarboló por primera vez la enseña que había creado.
Artigas y los precursores de la Independencia
En la Argentina celebramos como días patrios, una fecha libertaria (25 de mayo de 1810) y otra independentista (9 de julio de 1816). Entre una y otra median seis años de intensas gestiones, batallas y deliberaciones. A lo largo de ese tiempo, ¿pudieron las Provincias Unidas ser libres sin ser independientes?
Proyecto Libro Azul
Durante los años '50 y '60, el mayor retirado de los marines Donald Keyhoe criticó a la Fuerza Aérea de los EEUU por ocultar deliberadamente información relacionada con los ovnis. La réplica de la Fuerza Aérea fue que las investigaciones sobre ovnis tenían el calificativo de "alto secreto" únicamente para cubrir la identidad de las personas que habían informado sobre misteriosos "algos" en los cielos. Según ellos, no se ocultaba nada de interés nacional.
Artigas, Güemes y el origen del federalismo
En 1812 Güemes recibió la orden de trasladarse a Buenos Aires, donde fue comisionado a la Banda Oriental y conoció de primera mano la prédica federalista de Artigas. Si bien no se sabe a...
Los hugonotes y la matanza de San Bartolomé
Los hugonotes, protestantes franceses en los siglos XVI y XVII y seguidores de la doctrina de Juan Calvino, fueron posiblemente los protestantes más perseguidos de la historia.
La conferencia de Yalta
Entre el 4 y el 11 de febrero de 1945, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin se reunieron en Yalta (una ciudad en la península de Crimea) para decidir el futuro de Europa luego de lo que ya era una certeza: el fin de la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de los Aliados.
La venganza en la literatura
La venganza es restablecer el equilibrio. Es subjetiva y unilateral; no hay tribunal, ni escritos, ni jurisprudencia, ni antecedentes a los que recurrir para atenuar una venganza. La venganza es una cuestión ética, en definitiva.