Sample Category Title
“Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha...
Los combates quedaron plasmados en la versión original de la canción patria y luego recortadas cuando se adoptó el texto definitivo. Donde se disputaron y en qué consistieron.
Los que decidieron irse
"Quien se quita la vida no quiere dejar de vivir; quiere dejar de sufrir". Esa conocida frase encierra una dolorosa verdad. A lo largo de la historia, muchas veces el suicidio ha irrumpido como una salida desesperada de situaciones que llevaron a la desesperanza final a quienes tomaron esa fatal decisión.
Paulina Bonaparte: la Venus del Imperio
Fue la más bella de las hermanas de Napoleón, pero también la más indómita y la más leal. Amaba a su hermano tanto como al lujo que su condición le permitía adquirir aunque, llegado...
Virginia Woolf: Una mujer muy particular
Recordamos a Virginia Woolf como una de las figuras más destacadas de la literatura británica del siglo XX que, a pesar de sus tragedias personales, llegó a convertirse en un símbolo de fortaleza y en una referente del feminismo.
Ortega y Gasset, los argentinos y las cosas
En 1939, el filósofo español, exiliado en Argentina desde hacía dos décadas, pronunció un discurso en La Plata destacando el empuje y el vigor de nuestros ciudadanos. Qué quería decir con: “Yo soy yo y mis circunstancias”? “Lo que fue un consejo terminó siendo una premonición”, recuerda el autor.
Gauguin, un espíritu salvaje: desgracias, penurias económicas y una vida promiscua que lo enfrentó...
“La pintura es una forma de escapar de la realidad”, solía decir Paul Gauguin, y su vida fue una constante evasión de un mundo que lo oprimía, del que solo podía huir con sus pinceles. Para él, la vida era demasiado corta para no seguir sus propios sueños… y, sin embargo, fue él mismo quien puso fin a sus días con una sobredosis de morfina, un 8 de mayo de 1903, poco antes de cumplir 55 años.
La venganza en la literatura
La venganza es restablecer el equilibrio. Es subjetiva y unilateral; no hay tribunal, ni escritos, ni jurisprudencia, ni antecedentes a los que recurrir para atenuar una venganza. La venganza es una cuestión ética, en definitiva.
Omar López Mato en la Feria del Libro
PRESENTACIÓN Y FIRMA DE EJEMPLARES EN LA FERIA DEL LIBRO 2025“El general, el almirante y el Emperador: La conflictiva relación entre San Martin y Thomas Cochrane y la intención de coronar a Napoleón en...
Napoleón y su impensado destino americano
La trama secreta de distintos personajes para convertir a Napoleón en monarca de algún territorio americano.
Luces y sombras del virreinato
Somos herederos del Imperio español y su estructura burocrática, que muchas veces no se adaptaba ni en tiempo ni en forma a las necesidades de esas vastas dimensiones.
Esta ineptitud, especialmente antes de la creación...