Música

Maria Szymanowska: una pionera romántica

Fue una compositora, pianista y salonniére polaca, considerada una de las primeras compositoras profesionales de Europa y una de las precursoras del estilo romántico en la música.

Elfrida Andrée: pionera del órgano y de la emancipación femenina del Det avlånga landet

Fue una destacada organista, compositora y directora sueca, reconocida no solo por su obra, sino también por su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres en Suecia.

Agnes Zimmermann: una intérprete en los márgenes de la historiografía musical

Fue una pianista, concertista y compositora alemana que supo forjar una carrera brillante, aunque silenciosa, en la historia musical del siglo XIX. Su nombre, si bien eclipsado por los relatos canónicos, resiste el olvido gracias a una obra que combina sensibilidad, rigor y una singular profundidad interpretativa.

Barbara Strozzi: una bastarda en LA mayor

Fue una compositora y cantante activa en el contexto del barroco italiano, cuya producción musical y posicionamiento autoral resultan notables dentro del marco restrictivo impuesto a las mujeres en el ámbito artístico del siglo XVII.

Rock progresivo

El término "rock progresivo" ha generado a lo largo del tiempo varias opiniones y discusiones sobre su significado. Las definiciones sobre el mismo son muchas y de todo tipo, desde literales hasta etimológicas.

Billy Tipton: Le Transtode

Fue un pianista y saxofonista de jazz, director de orquesta y agente de talentos trans estadounidense cuya trayectoria ha sido objeto de interés tanto en estudios musicológicos como en investigaciones sobre género y sexualidad. Su vida constituye un caso paradigmático de performatividad de género —en el sentido desarrollado por Judith Butler—, en tanto encarnó de forma sostenida una identidad masculina para acceder y permanecer en un ámbito profesional históricamente vedado a las mujeres.

“Ambas Piedras”: las batallas olvidadas del Himno Nacional que fueron hitos en la lucha...

Los combates quedaron plasmados en la versión original de la canción patria y luego recortadas cuando se adoptó el texto definitivo. Donde se disputaron y en qué consistieron.

Emilie Mayer: la Beethoven femenina. 

Considerada como la compositora más prolífica del Romanticismo, gozó de gran prestigio en la escena musical de su época y fue nombrada codirectora de la Academia de Ópera de Berlín. La realeza asistía con frecuencia a sus conciertos y le otorgaba medallas de oro por su música y otros logros artísticos.

Mahalia Jackson: la personificación del góspel

Fue la contralto a la que llamaron "la reina del góspel" y una de las activistas por los derechos civiles de los afroamericanos más relevante del siglo XX. Cantó para los presidentes Eisenhower, John F. Kennedy y para el emperador Hirohito en Tokio. También, para Martin Luther King, suceso que devino icónico cuando al concluir su perfoñ´rmance dijo la frase "Tell them about the dream, Martin" ("Contales sobre tu sueño, Martin"), haciendo alusión al título del famosísimo discurso del activista "I have a dream" ("Yo tengo un sueño").

Kind of Blue… no habrá otro igual

Kind of Blue se grabó en dos sesiones, el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959, en el 30th Street Studio de New York, para Columbia Records. Seis personas con talento y creatividad inigualables dieron luz a una obra musical inolvidable. Fue el disco más vendido de la historia del jazz.

Las más leídas

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER