Historia

La conferencia de Yalta

Entre el 4 y el 11 de febrero de 1945, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin se reunieron en Yalta (una ciudad en la península de Crimea) para decidir el futuro de Europa luego de lo que ya era una certeza: el fin de la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de los Aliados.

La venganza en la literatura

La venganza es restablecer el equilibrio. Es subjetiva y unilateral; no hay tribunal, ni escritos, ni jurisprudencia, ni antecedentes a los que recurrir para atenuar una venganza. La venganza es una cuestión ética, en definitiva.

Napoleón y su impensado destino americano

La trama secreta de distintos personajes para convertir a Napoleón en monarca de algún territorio americano.

Luces y sombras del virreinato

Somos herederos del Imperio español y su estructura burocrática, que muchas veces no se adaptaba ni en tiempo ni en forma a las necesidades de esas vastas dimensiones. Esta ineptitud, especialmente antes de la creación...

Caras y caretas: el libro del pueblo

Nos detenemos en las razones por las cuales una simple revista pasó a ser recordada como el consumo cultural más importante y representativo dentro de la prensa argentina de principios del siglo XX.

Esos libros de difícil abordaje…

Hay libros cuya estructura no es convencional ya sea por la organización del texto, por la forma en que están escritos o incluso, en algún caso, por el uso de alguna simbología determinada. Es decir, libros que, más allá de su argumento, son diferentes en “la forma” y en cómo la misma llega a influir en el contenido del texto.

Fantasmas, asesinato y marginalidad: la verdadera historia de Pinocho, el libro infantil que la...

Un error común sostiene que Pinocho, la película de Disney, fue tomada de una antigua leyenda, aunque tiene un autor que fue olvidado: Carlo Collodi. Las grandes diferencias del relato original con el que popularizó la factoría estadounidense

La cruz más antigua

La Cruz no aparece en la simbología cristiana hasta después del emperador Constantino y la consagración del cristianismo como religión oficial. El dibujo más antiguo que se conserva de una cruz no es una obra...

El primer magnicidio de los Estados Unidos, la conspiración para crear un vacío de...

El 14 de abril de 1865, John Wilkes Booth asesinó a sangre fría a Abraham Lincoln en un teatro de la capital estadounidense. El plan pretendía, a su vez, acabar con los dos posibles reemplazantes y el líder militar más admirado del país. Pero los otros atentados fracasaron y solo el mandatario murió por las heridas infligidas por un actor que odiaba a Lincoln

La rebelión de los robots y la caída de los imperios

En sus obras, Isaac Asimov predijo el mundo que hoy estamos viviendo: las computadoras personales, Internet, robots automatizados, vuelos espaciales, ingeniería genética, energía solar y cambios demográficos.

Las más leídas

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER