Historia

Jack el Destripador: otra versión

Si Jack el Destripador hubiera sido apresado, seguramente ya no despertaría tanto interés. Pero la realidad es que, a pesar del tiempo transcurrido, lo que se sabe de él es lo mismo que se sabía en su tiempo: nada. Nada cierto, nada seguro, nada de nada. El misterio sigue rodeando esos crímenes, y las hipótesis sobre los mismos son variadas. Algunas, como esta, tan interesantes como verosímiles.

La historia del temible Ku Klux Klan y un odio que no prescribe

La organización racista, antiinmigración y antisemita norteamericana fue fundada en 1865 en Tennessee. 160 años después, tiene reminiscencias que subsisten camufladas.

Marcados por la pelota

En la historia del histérico y trastornado universo del fútbol argentino hay muchísimas y diversas razones que han dejado “marcados” a cientos de jugadores y entrenadores; se trata de una característica o un hecho puntual que, trascendiendo a lo largo del tiempo, ha hecho que un jugador o entrenador sea asociado inmediatamente a eso, que se nos viene a la mente apenas se lo nombra y se transforma en una marca o estigma imborrable.

La bella, el músico y el wifi

El 31 de julio de 1941 nacía Vic Hayes, el desarrollador del Wireless Fidelity (WiFi), esa fuerza invisible que guía nuestras comunicaciones inalámbricas. Pero la historia no empieza con él, sino con un desnudo.

Los sacrificios humanos de los Aztecas

En 1521, mientras se retiraban de Tenochtitlán (actual ciudad de México) derrotados en una batalla por los aztecas, los españoles contemplaron a la distancia cómo morían sus compañeros capturados.

Los orígenes de la evolución táctica en el fútbol

El boom del fútbol en Gran Bretaña se produjo en la época victoriana. El imperio británico no estaba en su mejor momento y se sostenía que cierta endeblez ética y moral tenía que ver con ello. En ese contexto, los deportes de equipo comenzaron a ser promovidos para desalentar el solipsismo y el egoísmo, y así el fútbol empezó a ser visto como el antídoto perfecto: “no hay deporte más viril que el fútbol; es un deporte típicamente británico que exige a la vez coraje, frialdad y resistencia”, se decía por entonces.

Lord Ponsonby, la independencia y los intrincados caminos del amor

La historia de un país combina actos insólitos, ideas discutibles, gestos lejanos y también el amor, en sus distintas variables. Tras una historia de independencia, se vislumbra el batir de las alas de un romance en Londres.

El chiste como virus lingüístico o cómo la risa infecta el lenguaje y sabotea...

“Toda estructura desea secretamente un chiste que la haga tambalear.” —Fragmento hallado en una servilleta manchada de ironía y salsa barbacoa.

Julio César secuestrado

Julio César fue secuestrado por piratas. Así como se lee. Aunque seguramente los piratas habrán lamentado toparse con ese joven altanero y áspero que hasta les impuso el monto del rescate que tenían que pedir por él y los trataba despectivamente.

Thomas Jefferson y John Adams: Una rivalidad que murió el 4 de julio

Tenemos la errónea impresión que los «Padres fundadores de los Estados Unidos» conformaban un grupo compacto de ideas homogéneas que forjaron la unidad de una nación. Esto es algo tan disparatado como creer que los miembros de la Primera Junta constituían un conjunto de idealistas con una comunión de pensamientos. Junte usted a dos personas unidas por el afecto y en breve tendrán diferencias, junte a políticos y seguro habrá conflictos.

Las más leídas

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER