17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 1, 2023

Sample Category Title

En la era de la corrección política

Primero fueron por Roald Dahl y muchos miraron para otro lado. Después fueron por Ian Fleming y otros guardaron silencio. Ahora le toca a Agatha Christie… y después ¿a quién? Cada época y cada lugar tiene y...

La pintora y los animales, Rosa Bonheur (1822-1899)

Admiraba a George Sand y odiaba vestir como una mujer. Con su característico pelo corto y su aspecto masculino se ganó el respeto de una sociedad decimonónica poco habituada a un espíritu libre como...

Elisabet Ney: la insurrecta de los pantalones que esculpía esencias

Fue la primera alemana en entrar en la Academia de Arte de Múnich y recibirse de escultora. Su actitud díscola con la -opresora- norma establecida devino su seña identitaria, al igual que sus pantalones, vestimenta con la que creó los bustos gracias a los que hoy conocemos las caras de muchos de los nombres que conformaron la historia del último período del siglo XIX occidental.

Martha Graham: la bailarina moderna norteamericana sine qua non

Su talento y creatividad impulsaron una revolución que renovó las técnicas de la danza, sentó las bases de un nuevo estilo y la consagró como una de las grandes bailarinas del siglo XX.

Pústulas, celos y viruela

La Patria nació entre pestes y hambrunas a orillas de un río color de león. Allí, don Pedro de Mendoza paseó sus llagas y pústulas adquiridas mientras batallaba por su rey, don Carlos de...

Nikolái Gógol: El primer realista

A lo largo del tiempo, el nombre de Nikolái Gógol se ha convertido en sinónimo de la literatura rusa. De hecho, Fiódor Dostoyevski dijo que todos los escritores realistas rusos habían "salido del sobretodo de Gógol", en referencia a una de las historias más queridas de Gogol, traducida al español como El capote. Pero esta influencia sobre las obras rusas y en la comunidad literaria en general casi no sucedió. Aunque Nikolái Gógol alcanzó el éxito en su juventud, su carrera estuvo marcada por una variedad de fracasos. A pesar de esto, su notable legado literario, que incluye obras como Almas Muertas, Arabesques y La feria de Sorochinetz, sigue brillando.

No la vieron venir…

En todas las épocas y en todos los recovecos de la historia han ocurrido cosas inesperadas. Esto es una obviedad a la que cabría agregarle la pregunta: “¿inesperadas para quién?”

Isaac Newton: El príncipe de las ciencias y el rey de las tinieblas

Hoy se cumplen 296 años de la muerte de Sir Isaac Newton (1643-1727) a quien algunos han consagrado como el príncipe de las ciencias por sus aportes al conocimiento en distintos campos: la física (ley de gravedad, leyes...

Descartes, entre las revelaciones y la enfermedad

Cinco años antes de que Blas Pascal pasara por su experiencia mística, René Descartes recorría Europa en plena Guerra de los Treinta Años alistado en el ejército de Maximiliano de Baviera, aprendiendo tácticas militares...

Feminismo en Japón: Raichō Hiratsuka (1886-1971)

A finales del siglo XIX, Japón salía de una larga época medieval con la llegada de la era Meiji. En aquel momento de cambio nacía una niña que con el tiempo se convertiría en uno de los referentes clave en la lucha feminista en su país. Raichō Hiratsuka fue una mujer dispuesta a romper con la tradición y en su camino hacia la defensa de los derechos de las mujeres reflexionó intensamente sobre los retos que suponía permitir a la mitad de la población alcanzar la libertad.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER