El suicidio: ¿un acto de cobardía o de coraje?
La muerte debe ser hermosa. ¡Descansar en la blanda tierra oscura, mientras las hierbas se balancean encima de nuestra cabeza, y escuchar el silencio! No tener ni ayer ni mañana. Olvidarse...
Los que decidieron irse
"Quien se quita la vida no quiere dejar de vivir; quiere dejar de sufrir". Esa conocida frase encierra una dolorosa verdad. A lo largo de la historia, muchas veces el suicidio ha irrumpido como una salida desesperada de situaciones que llevaron a la desesperanza final a quienes tomaron esa fatal decisión.
Los diarios de Delfina Bunge
A lo largo de su vida, Delfina Bunge de Gálvez escribió una treintena de cuadernos, que dan cuenta del gusto, las costumbres y la sensibilidad de la sociedad argentina entrando al siglo XX.
El día que Picasso cayó como sospechoso del robo al Louvre
Hace 120 años, en un confuso episodio, el pintor malagueño y el poeta Apollinaire fueron señalados por la desaparición de “La Gioconda”, aunque en verdad, su botín era otro
Los poetas de la guerra
El más conocido de estos poetas fue Robert Graves. Horrorizado por lo que vio en combate, publicó su primer libro de poemas “Sobre el brasero”. En la Batalla del Somme fue dado por muerto, pero sobrevivió y tuvo una larga y prolífica carrera como escritor. Entre sus obras más célebres se encuentra “Yo, Claudio”, la historia novelada del emperador romano.
Sados y Masoquistas: una historia de preferencias
Estos términos que se usan casi a diario no nacen de la observación clínica, sino de confesiones literarias de dos individuos que pasaron a la historia por sus particulares aventuras sexuales.Los...
El día que Picasso cayó como sospechoso del robo al Louvre
Hace 120 años, en un confuso episodio, el pintor malagueño y el poeta Apollinaire fueron señalados por la desaparición de “La Gioconda”, aunque en verdad, su botín era otro
¿Arte o propagada? La última película de Leni Riefenstahl, la cineasta del...
La fecha de nacimiento de la directora del Partido Nazi coincide con el día de estreno de su film “Impresiones submarinas”, cuando cumplió cien años; se reedita la polémica
Los diarios de Delfina Bunge
A lo largo de su vida, Delfina Bunge de Gálvez escribió una treintena de cuadernos, que dan cuenta del gusto, las costumbres y la sensibilidad de la sociedad argentina entrando al siglo XX.
José Larralde, palabras mayores
José Larralde nació en 1937 en Huanguelén, provincia de Buenos Aires. Descendiente de vascos y árabes, José Larralde es un artista y compositor diferente a todos. Su vida es simple, austera y hermética. Sus canciones cuentan historias de la gente que nace, trabaja y sufre y muere en la dura vida del campo en la pampa húmeda y en la Patagonia.
Nacen India y Pakistán
El fin del dominio colonial inglés sobre la India en 1947 originó dos nuevos Estados: la Unión de la India (que sería tres años después la República de la India) y Pakistán. Bastante más tarde, en 1971, Bangladesh (antes llamado Pakistán oriental) se independizaría de Pakistán. La así llamada "Partición de la India" provocó el mayor movimiento migratorio de la historia de la humanidad y conflictos territoriales duraderos.
Historia del onanismo: de la condena a la contemplación
Más allá de la política, la medicina o la religión, la masturbación es parte de la naturaleza, una herencia ancestral, un proceso adaptativo de las especies que permiten remover el esperma viejo y menos vital por el nuevo con más posibilidades de cumplir con su finalidad reproductiva.



















