Elisabeth Jacquet de La Guerre o cómo una mujer escribió barroco en voz alta

Fue una niña prodigio clavecinista, violinista y cantante del barroco francés, considerada como la primera compositora importante de la historia de Francia y la música favorita del Rey Sol.

Gauguin, un espíritu salvaje: desgracias, penurias económicas y una vida promiscua...

“La pintura es una forma de escapar de la realidad”, solía decir Paul Gauguin, y su vida fue una constante evasión de un mundo que lo oprimía, del que solo podía huir con sus pinceles. Para él, la vida era demasiado corta para no seguir sus propios sueños… y, sin embargo, fue él mismo quien puso fin a sus días con una sobredosis de morfina, un 8 de mayo de 1903, poco antes de cumplir 55 años.

Julio César secuestrado

Julio César fue secuestrado por piratas. Así como se lee. Aunque seguramente los piratas habrán lamentado toparse con ese joven altanero y áspero que hasta les impuso el monto del rescate que tenían que pedir por él y los trataba despectivamente.

Thomas Jefferson y John Adams: Una rivalidad que murió el 4...

Tenemos la errónea impresión que los «Padres fundadores de los Estados Unidos» conformaban un grupo compacto de ideas homogéneas que forjaron la unidad de una nación. Esto es algo tan disparatado como creer que los miembros de la Primera Junta constituían un conjunto de idealistas con una comunión de pensamientos. Junte usted a dos personas unidas por el afecto y en breve tendrán diferencias, junte a políticos y seguro habrá conflictos.

Galán y los locutores

Hoy, día en que se celebra a los locutores en la Argentina, recordamos las circunstancias que llevaron a elegir esta fecha para conmemorar a estos profesionales y nos detenemos en el rol que tuvo en esta decisión el emblemático Roberto Galán.

LAS MÁS LEÍDAS

Julio César secuestrado

Julio César fue secuestrado por piratas. Así como se lee. Aunque seguramente los piratas habrán lamentado toparse con ese joven altanero y áspero que hasta les impuso el monto del rescate que tenían que pedir por él y los trataba despectivamente.

Dostoievsky: epilepsia, adversidad y muerte

“El hombre teme a la muerte porque ama a la vida”, y Dovstoievsky no solo amaba la vida: también amaba profundamente a su familia. Temía que su muerte los privara de...

Gauguin, un espíritu salvaje: desgracias, penurias económicas y una vida promiscua que...

“La pintura es una forma de escapar de la realidad”, solía decir Paul Gauguin, y su vida fue una constante evasión de un mundo que lo oprimía, del que solo podía huir con sus pinceles. Para él, la vida era demasiado corta para no seguir sus propios sueños… y, sin embargo, fue él mismo quien puso fin a sus días con una sobredosis de morfina, un 8 de mayo de 1903, poco antes de cumplir 55 años.

Impostores de película

En el mundo del cine todo es posible. Podemos ver a políticos, personajes históricos, grandes artistas y deportistas, personas famosas de todos los tiempos... sin que estén ahí. Las actuaciones y personificaciones de algunos excelentes actores, ayudados por el make-up y en algunos casos por algunos efectos especiales, nos permiten ver de cerca y en intimidad a muchos personajes inalcanzables.

Patricia Stokoe: la danza como lenguaje del ser

Bailarina, coreógrafa y pedagoga, Patricia Stokoe fue la creadora de la disciplina artístico-educativa conocida como Expresión Corporal en la Argentina. Su trabajo inauguró un nuevo paradigma en la comprensión del cuerpo y el movimiento, dejando una huella profunda tanto en la educación como en el arte latinoamericano del siglo XX.

Elisabeth Jacquet de La Guerre o cómo una mujer escribió barroco en...

Fue una niña prodigio clavecinista, violinista y cantante del barroco francés, considerada como la primera compositora importante de la historia de Francia y la música favorita del Rey Sol.

La Pirámide de Mayo, el homenaje a los miembros de la Primera...

El 6 de abril de 1811, por orden de la Junta Grande, se comenzaron las obras para rendir homenaje a los miembros de la Primera Junta que habían iniciado la gesta...

Galán y los locutores

Hoy, día en que se celebra a los locutores en la Argentina, recordamos las circunstancias que llevaron a elegir esta fecha para conmemorar a estos profesionales y nos detenemos en el rol que tuvo en esta decisión el emblemático Roberto Galán.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER