¿Era loca, Juana la Loca?

El 6 de noviembre de 1479 nacía Juana I de Castilla, más conocida como Juana “la Loca”.No hubo muchos monarcas en la historia que...

Arte robado

"Vae victis" ("¡Ay de los vencidos!"), decían los romanos, porque desde tiempos inmemorables el botín ha sido la prerrogativa de los vencedores. Desde siempre, la guerra fue un intercambio económico violento donde...

Stefi Geyer: la numen concertina

Fue una violinista húngara considerada una de las más destacadas de su generación, quien además supo hacer palpitar los corazones de varios de los compositores más importantes de su contemporaneidad, los cuales, gracias a los subidones dopaminérgicos por ella producidos, crearon varias de las composiciones más relevantes de la historia de la música clásica de principios del siglo XX.

Victoria Ocampo y Jacques Lacan

Muchos años antes de que Oscar Masotta tradujera a Lacan y el psicoanálisis lacaneano colonizara la UBA —como si Buenos Aires soñara con ser París con pretensiones de diván—, Victoria Ocampo...

La verdadera historia detrás de “El último samurái”: los extranjeros en...

El oficial occidental interpretado por Tom Cruise en el film era una inspiración del militar francés Jules Brunet, quien le envió una carta a Napoleón para avisarle que renunciaba al ejército de su país para sumarse al shogunato en defensa de las viejas tradiciones japonesas. Un relato de guerras, alianzas y reconocimientos inesperados

LAS MÁS LEÍDAS

Rehaciendo la Historia: Las elecciones que consagraron a Sarmiento presidente

El estudio del pasado muestra que no hay santos completos, ni demonios del todo infernales. Las conductas de los hombres siguen siendo esencialmente las mismas desde los tiempos de las cavernas.

¿Era loca, Juana la Loca?

El 6 de noviembre de 1479 nacía Juana I de Castilla, más conocida como Juana “la Loca”.No hubo muchos monarcas en la historia que mereciesen tal apodo. Carlos VI de Francia,...

Arte robado

"Vae victis" ("¡Ay de los vencidos!"), decían los romanos, porque desde tiempos inmemorables el botín ha sido la prerrogativa de los vencedores. Desde siempre, la guerra fue un intercambio económico violento donde...

¿Arte o propagada? La última película de Leni Riefenstahl, la cineasta del...

La fecha de nacimiento de la directora del Partido Nazi coincide con el día de estreno de su film “Impresiones submarinas”, cuando cumplió cien años; se reedita la polémica

Victoria Ocampo y Jacques Lacan

Muchos años antes de que Oscar Masotta tradujera a Lacan y el psicoanálisis lacaneano colonizara la UBA —como si Buenos Aires soñara con ser París con pretensiones de diván—, Victoria Ocampo...

Stefi Geyer: la numen concertina

Fue una violinista húngara considerada una de las más destacadas de su generación, quien además supo hacer palpitar los corazones de varios de los compositores más importantes de su contemporaneidad, los cuales, gracias a los subidones dopaminérgicos por ella producidos, crearon varias de las composiciones más relevantes de la historia de la música clásica de principios del siglo XX.

Nacen India y Pakistán

El fin del dominio colonial inglés sobre la India en 1947 originó dos nuevos Estados: la Unión de la India (que sería tres años después la República de la India) y Pakistán. Bastante más tarde, en 1971, Bangladesh (antes llamado Pakistán oriental) se independizaría de Pakistán. La así llamada "Partición de la India" provocó el mayor movimiento migratorio de la historia de la humanidad y conflictos territoriales duraderos.

Historia del onanismo: de la condena a la contemplación

Más allá de la política, la medicina o la religión, la masturbación es parte de la naturaleza, una herencia ancestral, un proceso adaptativo de las especies que permiten remover el esperma viejo y menos vital por el nuevo con más posibilidades de cumplir con su finalidad reproductiva.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER