Duchamp, la música y el azar como espectáculo cotidiano

Marcel Duchamp, ese tipo que enaltecía a la rueda de bicicleta como a la paleta de óleo, también fue compositor. Sí, música. Entre Satie...

Una bandera tachonada de estrellas

La historia del himno norteamericano, con música de un compositor inglés, guarda cierto paralelismo con la de Blas Parera, compositor de nuestro himno nacional.

Elsa: la incómoda esposa de Borges

La historia literaria argentina siempre tuvo buena mano para la jardinería: poda lo que sobra, riega lo que conviene y arranca de raíz lo que molesta. Y así quedó Elsa Astete...

Rehaciendo la Historia: Las elecciones que consagraron a Sarmiento presidente

El estudio del pasado muestra que no hay santos completos, ni demonios del todo infernales. Las conductas de los hombres siguen siendo esencialmente las mismas desde los tiempos de las cavernas.

Los seis directores cíclopes

Por sí algunos de los que leen esta columna no lo saben, soy médico oftalmólogo. Como tal, tengo la costumbre de mirar a los ojos en busca de anormalidades. Por tal...

LAS MÁS LEÍDAS

Rehaciendo la Historia: Las elecciones que consagraron a Sarmiento presidente

El estudio del pasado muestra que no hay santos completos, ni demonios del todo infernales. Las conductas de los hombres siguen siendo esencialmente las mismas desde los tiempos de las cavernas.

Los seis directores cíclopes

Por sí algunos de los que leen esta columna no lo saben, soy médico oftalmólogo. Como tal, tengo la costumbre de mirar a los ojos en busca de anormalidades. Por tal...

Peggy Guggenheim: la gran coleccionista de vanguardia

Fue una mecenas visionaria que rompió con todos los cánones de la pacatería burguesa de su época y creó una de las colecciones de arte más relevantes y afamadas del siglo XX.

¿Arte o propagada? La última película de Leni Riefenstahl, la cineasta del...

La fecha de nacimiento de la directora del Partido Nazi coincide con el día de estreno de su film “Impresiones submarinas”, cuando cumplió cien años; se reedita la polémica

Elsa: la incómoda esposa de Borges

La historia literaria argentina siempre tuvo buena mano para la jardinería: poda lo que sobra, riega lo que conviene y arranca de raíz lo que molesta. Y así quedó Elsa Astete...

Duchamp, la música y el azar como espectáculo cotidiano

Marcel Duchamp, ese tipo que enaltecía a la rueda de bicicleta como a la paleta de óleo, también fue compositor. Sí, música. Entre Satie y Russolo, Duchamp se atrevió a hacer...

Nacen India y Pakistán

El fin del dominio colonial inglés sobre la India en 1947 originó dos nuevos Estados: la Unión de la India (que sería tres años después la República de la India) y Pakistán. Bastante más tarde, en 1971, Bangladesh (antes llamado Pakistán oriental) se independizaría de Pakistán. La así llamada "Partición de la India" provocó el mayor movimiento migratorio de la historia de la humanidad y conflictos territoriales duraderos.

Historia del onanismo: de la condena a la contemplación

Más allá de la política, la medicina o la religión, la masturbación es parte de la naturaleza, una herencia ancestral, un proceso adaptativo de las especies que permiten remover el esperma viejo y menos vital por el nuevo con más posibilidades de cumplir con su finalidad reproductiva.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER