ÚLTIMAS NOTAS
Esos libros de difícil abordaje…
Hay libros cuya estructura no es convencional ya sea por la organización del texto, por la forma en que están escritos o incluso, en algún caso, por el uso de alguna simbología determinada. Es decir, libros que, más allá de su argumento, son diferentes en “la forma” y en cómo la misma llega a influir en el contenido del texto.
Día del Libro | Shakespeare, el misterio de la muerte del...
El Día del Libro, que celebramos hoy, parte de una coincidencia más deseada que real que no deja de ser una excelente excusa: que Cervantes y Shakespeare hayan muerto el mismo día. Pero lo cierto es...
Fantasmas, asesinato y marginalidad: la verdadera historia de Pinocho, el libro...
Un error común sostiene que Pinocho, la película de Disney, fue tomada de una antigua leyenda, aunque tiene un autor que fue olvidado: Carlo Collodi. Las grandes diferencias del relato original con el que popularizó la factoría estadounidense
Giordano Bruno, ¿el primer mártir de la ciencia?
“Puede que vuestro miedo al juzgarme sea mayor que el mío a ser juzgado”, dijo Giordano Bruno a los jueces de la Inquisición tras oír su sentencia de muerte por hereje. Fue quemado en la hoguera del Campo de' Fiori el 17 de febrero de 1600, donde hoy se alza un monumento para recordar la gesta de este monje apostata y hereje, teólogo, filósofo, astrónomo, matemático y poeta nacido cerca de Nápoles.
Caras y caretas: el libro del pueblo
Nos detenemos en las razones por las cuales una simple revista pasó a ser recordada como el consumo cultural más importante y representativo dentro de la prensa argentina de principios del siglo XX.
Giordano Bruno, ¿el primer mártir de la ciencia?
“Puede que vuestro miedo al juzgarme sea mayor que el mío a ser juzgado”, dijo Giordano Bruno a los jueces de la Inquisición tras oír su sentencia de muerte por hereje. Fue quemado en la hoguera del Campo de' Fiori el 17 de febrero de 1600, donde hoy se alza un monumento para recordar la gesta de este monje apostata y hereje, teólogo, filósofo, astrónomo, matemático y poeta nacido cerca de Nápoles.
Marc Chagall (1887-1985)
La obra de Marc Chagall es una metáfora poética de los tiempos que le tocaron vivir: la Ucrania de su infancia, la Revolución Bolchevique, el París de la bohemia, las guerras y las persecuciones y, finalmente, su consagración como referente artístico, designado para decorar lugares paradigmáticos como el Metropolitan y L'Opera Garnier. Sus pinturas, sus murales y vitrales son el equilibrio entre sus sueños y la realidad, memoria y presente, la aventura fantástica de plasmar su concepción estética entre lo visible y lo intangible.
Solos frente a la adversidad
“Lo que no te mata te hace más fuerte”, decía Friedrich Nietzsche. Esa frase más que conocida hace referencia a la respuesta ante la adversidad.
El asesinato del Padre Mugica
El sábado 11 de mayo de 1974 a las 20.15 hs Carlos Mugica salía de la iglesia de San Francisco Solano, en el barrio de Mataderos. Había dado misa en la parroquia del padre Jorge Vernazza. Caminaba junto a Ricardo Capelli (un amigo de toda la vida y su más estrecho colaborador) y María del Carmen Artecos hacia su auto, un Renault 4L azul que estaba estacionado cerca. Pero antes de que pudiera subir, un hombre delgado y de bigote se bajó de un Chevy color verde y le disparó varias veces con una pistola automática. Desde el coche, una segunda persona descargó una ráfaga de ametralladora. Eran esbirros de la Triple A de José López Rega.
Emilie Mayer: la Beethoven femenina.
Considerada como la compositora más prolífica del Romanticismo, gozó de gran prestigio en la escena musical de su época y fue nombrada codirectora de la Academia de Ópera de Berlín. La realeza asistía con frecuencia a sus conciertos y le otorgaba medallas de oro por su música y otros logros artísticos.
Desgracias en la Ópera de Viena
La Ópera de Viena condujo a la muerte a los dos arquitectos que llevaron adelante el desafío de construir una de las óperas más bellas del mundo. He aquí la historia de esta y otras desgracias relacionadas con esa obra de arte arquitectónica.
Día del Libro | Shakespeare, el misterio de la muerte del rey...
El Día del Libro, que celebramos hoy, parte de una coincidencia más deseada que real que no deja de ser una excelente excusa: que Cervantes y Shakespeare hayan muerto el mismo día. Pero lo cierto es...