El Día del Historiador
POR José Jorge Chade
El 1 de julio es el Día del Historiador, leo siempre los escritos de historiadores nuestros, mendocinos tales como Capone, Mastrángelo, Calabria y tantos otros, leyendo el artículo...
Martin Jacobo Thompson y la invasión porteña a Florida
El gran amor de Mariquita Sánchez, por quien la dama desafió la autoridad paterna llegando a pedir al virrey Sobremonte que aprobara su matrimonio, fue un patriota que murió demente a los 42 años y su cuerpo fue arrojado al océano.
El Día del Historiador y el pretérito imperfecto
El 1ero de julio de 1812 el Primer Triunvirato ordenó asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo con la finalidad de “perpetuar la memoria de los héroes y...
Dostoievsky: epilepsia, adversidad y muerte
“El hombre teme a la muerte porque ama a la vida”, y Dovstoievsky no solo amaba la vida: también amaba profundamente a su familia. Temía que su muerte los privara de...
El Día del Historiador
POR José Jorge Chade
El 1 de julio es el Día del Historiador, leo siempre los escritos de historiadores nuestros, mendocinos tales como Capone, Mastrángelo, Calabria y tantos otros, leyendo el artículo...
Dostoievsky: epilepsia, adversidad y muerte
“El hombre teme a la muerte porque ama a la vida”, y Dovstoievsky no solo amaba la vida: también amaba profundamente a su familia. Temía que su muerte los privara de...
Giorgio Vasari: El genio que escribió la historia de los genios
Le tocó vivir en uno de los momentos más creativos de la historia de la humanidad, y fue él quien le dio su nombre: Renacimiento.
No solo contó la vida de los...
Impostores de película
En el mundo del cine todo es posible. Podemos ver a políticos, personajes históricos, grandes artistas y deportistas, personas famosas de todos los tiempos... sin que estén ahí. Las actuaciones y personificaciones de algunos excelentes actores, ayudados por el make-up y en algunos casos por algunos efectos especiales, nos permiten ver de cerca y en intimidad a muchos personajes inalcanzables.
Patricia Stokoe: la danza como lenguaje del ser
Bailarina, coreógrafa y pedagoga, Patricia Stokoe fue la creadora de la disciplina artístico-educativa conocida como Expresión Corporal en la Argentina. Su trabajo inauguró un nuevo paradigma en la comprensión del cuerpo y el movimiento, dejando una huella profunda tanto en la educación como en el arte latinoamericano del siglo XX.
Maria Szymanowska: una pionera romántica
Fue una compositora, pianista y salonniére polaca, considerada una de las primeras compositoras profesionales de Europa y una de las precursoras del estilo romántico en la música.
La Pirámide de Mayo, el homenaje a los miembros de la Primera...
El 6 de abril de 1811, por orden de la Junta Grande, se comenzaron las obras para rendir homenaje a los miembros de la Primera Junta que habían iniciado la gesta...
Galán y los locutores
Hoy, día en que se celebra a los locutores en la Argentina, recordamos las circunstancias que llevaron a elegir esta fecha para conmemorar a estos profesionales y nos detenemos en el rol que tuvo en esta decisión el emblemático Roberto Galán.