En tiempos de algoritmos y posverdades, cuando la música clásica parece habitar una urna de cristal o un museo sin visitas, emerge una figura que descoloca: Alma Deutscher. Nacida en Basingstoke (Reino Unido) el 19 de febrero de 2005, esta joven compositora, pianista y violinista ha sido catalogada —con la imprudencia típica de los medios y del mercado— como “la nueva Mozart”. Sin embargo, Alma misma ha rechazado dicha etiqueta con una lucidez desarmante: “No quiero ser una pequeña Mozart, porque si no estaría componiendo lo que él ya compuso. Eso sería aburrido. Quiero ser Alma, o pequeña Alma”. En ese gesto se cifra toda una poética de la diferencia, una defensa precoz de la singularidad frente a la maquinaria de la comparación.
Hija de Janie Steen, profesora de literatura antigua, y Guy Deutscher, lingüista israelí (ambos académicos formados en Cambridge y músicos amateurs), Alma creció en un entorno intensamente alfabetizado en saberes humanistas. Según sus padres, cantaba afinada antes de hablar y leía música antes que palabras. A los tres años, conmovida hasta las lágrimas por una canción de cuna de Richard Strauss, preguntó: “¿Cómo puede la música ser tan hermosa?”. Fue entonces que recibió su primer violín, iniciando una trayectoria que combina talento desbordante, condiciones familiares propicias y una formación tan rigurosa como poco convencional.

Desde los dos años improvisaba al piano; a los seis tocaba sonatas de Handel; y antes de cumplir los diez ya había compuesto un concierto para violín y su primera ópera, “Cinderella” (estrenada en Viena en 2016 con el apoyo de Zubin Mehta, y representada en San José, California, en 2017). Antes de eso, había escrito su primera obra sinfónica: “Dance of the Solent Mermaids” (2015). A lo largo de su adolescencia continuó componiendo sonatas, conciertos y nuevas óperas, desafiando con gracia la idea de que la infancia está reñida con la sofisticación artística.
Lejos de seguir los métodos tradicionales, Alma fue educada en casa, no por capricho elitista, sino por profunda convicción de sus progenitores: “Después del primer día de orientación escolar, regresó llorando. Nos dijo: ‘No me han enseñado a leer ni a escribir’. Supimos entonces que la escuela no podría contener su imaginación volcánica”, relatan. La propia Alma le confió a la BBC, a los diez años: “Nunca quiero ir a la escuela. Tengo que salir, tomar aire fresco y leer”. Dos años más tarde, al Financial Times, le afirmó: “Creo que en casa aprendo en una hora lo que en la escuela tardaría cinco”.

Su formación musical estuvo atravesada por el método Partimenti, una práctica de enseñanza desarrollada en la Italia del siglo XVIII que entrena la capacidad de improvisación a partir de líneas de bajo. Fue Robert Gjerdingen, experto en esta técnica, quien le envió ejercicios y correcciones. Paralelamente, Alma estudiaba improvisación con el músico suizo Tobias Cramm, quien le dio clases por Skype desde que ella tenía cinco años. Así, su aprendizaje consistió en una combinación de prácticas musicales arcaicas y tecnologías contemporáneas, tradición y disrupción, intuición y método.
A los dieciséis años, esta joven creadora no solo había escrito conciertos, sonatas, sinfonías y óperas, sino que también había articulado una ética: no se trata de ser el “nuevo” nadie, sino de ser —plenamente— una misma. Alma Deutscher, en ese sentido, no es una excepción a la regla del genio, sino una reescritura del paradigma. No es una Mozart de YouTube, sino un cuerpo musical en fuga, una subjetividad compositiva que se resiste a ser domesticada por la nostalgia o la espectacularización de la infancia.

Links a su obra:
Cinderella — Alma Deutscher: https://www.youtube.com/watch?v=JrMoI-2Y9bM
Dance of the Solent Mermaids — Alma Deutscher: https://www.youtube.com/watch?v=QQBMAICmRqI
Improvisación y método Partimenti explicados: https://www.youtube.com/watch?v=_DP1JgeTraI
Entrevista con Alma Deutscher del 2017 con subtítulos en español (World.Minds): https://www.youtube.com/watch?v=l4A2vsymqX4
In memory of the victims of October 7, 2023: https://www.youtube.com/watch?v=HutYie3fEOw&list=RDHutYie3fEOw&start_radio=1
Entrevista con Alma Deutscher de este año (2025): https://www.youtube.com/watch?v=a8t7XsB4Pj4