Juan Martín de Pueyrredón, el polifacético revolucionario – Parte I
Comerciante, militar y político. Las distintas facetas de un personaje apenas recordado por los húsares, o por haber sido el director supremo cuando se declaró la independencia en Tucumán. Fue hecho prisionero y ayudado a escapar más de una vez, ocupó diversos cargos importantes y estuvo exiliado en la etapa más dura del rosismo. Vivió 72 años y un museo lleva su nombre
Las desaventuras del Chevalier Taylor
Pocas obras como el oratorio Samson Agonistes han reunido una constelación de talentos y tal cúmulo de ceguera. Ciego era su protagonista, Sansón; ciego era su autor, John Milton, y ciego...
Freddie Mercury, una reina entre las sombras
Una de las personalidades más icónicas de la historia, Freddie Mercury, cantante de Queen, tuvo una de las carreras artísticas más impactantes de los tiempos recientes, a pesar de su brevedad.
Discursos que matan
El nombre de William Henry Harrison (1773-1844) es poco conocido fuera de los Estados Unidos, a pesar de haber sido el presidente más añoso en asumir la primera magistratura, con 68...
Discursos que matan
El nombre de William Henry Harrison (1773-1844) es poco conocido fuera de los Estados Unidos, a pesar de haber sido el presidente más añoso en asumir la primera magistratura, con 68...
Las desaventuras del Chevalier Taylor
Pocas obras como el oratorio Samson Agonistes han reunido una constelación de talentos y tal cúmulo de ceguera. Ciego era su protagonista, Sansón; ciego era su autor, John Milton, y ciego...
Los nenúfares y un canto al heroísmo
Hacia 1908, Claude Monet comenzó a percibir problemas visuales durante su visita a Venecia. Entonces se dio cuenta que los colores estaban cambiando: el azul se atenuaba y todos sus cuadros...
Solos frente a la adversidad
“Lo que no te mata te hace más fuerte”, decía Friedrich Nietzsche. Esa frase más que conocida hace referencia a la respuesta ante la adversidad.
Juan Martín de Pueyrredón, el polifacético revolucionario – Parte II
Continuamos con este personaje, desde su elección como diputado al Congreso de Tucumán que declaró la independencia, hasta su muerte en marzo de 1850
Maria Theresia Von Paradis: la compositora ciega
A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar. Sus aportes fueron fundamentales para la educación musical de su época, especialmente para los invidentes.
El traspaso de Hong Kong
El 1 de julio de 1997, en una ceremonia que fue transmitida a todo el mundo, Hong Kong volvió a pertenecer a China en calidad de "Región Administrativa Especial". Gran Bretaña gobernaba Hong Kong desde 1842, después de la derrota de China en la Guerra del Opio.
Los días de la mujer
El 8 de marzo es el día de la mujer porque en esta fecha confluyen muchos acontecimientos que terminaron consagrándola como el de los derechos femeninos y al mes de marzo como el de la mujer.