BELGRANO Y EL OTRO BORGES
Jorge Luis Borge sostenía que las tiranías fomentan la estupidez. Otro Borges, en otro tiempo y otro lugar, pensaba lo mismo. Esta es la historia de Juan Francisco Borges, personaje algo olvidado de nuestra historia, quien merece ser considerado el primer impulsor del federalismo, muerto en esta grieta que dividió a los argentinos en sus primeros años de existencia.
La magnanimidad de Belgrano
La guerra de la Independencia fue una guerra entre hermanos. De un día para el otro, amigos, parientes y camaradas, terminaron en bandos diferentes, por razones que no siempre podían comprender. Manuel Belgrano y Pio Tristán habían sido compañeros de estudios en España, cuando ninguno de los dos imaginaba que serían los jefes de ejércitos contrincantes. ¿Cómo actuar con el vencido? Ese fue el dilema de Belgrano el 20 de febrero de 1813, cuando en las vecindades de Salta enarboló por primera vez la enseña que había creado.
Manuel Belgrano: El coleccionista de dientes
El futuro biógrafo nació justo un año y un día después de la muerte de su biografiado. Vino al mundo en medio del regocijo de los suyos pero en un clima...
Proyecto Libro Azul
Durante los años '50 y '60, el mayor retirado de los marines Donald Keyhoe criticó a la Fuerza Aérea de los EEUU por ocultar deliberadamente información relacionada con los ovnis. La réplica de la Fuerza Aérea fue que las investigaciones sobre ovnis tenían el calificativo de "alto secreto" únicamente para cubrir la identidad de las personas que habían informado sobre misteriosos "algos" en los cielos. Según ellos, no se ocultaba nada de interés nacional.
La magnanimidad de Belgrano
La guerra de la Independencia fue una guerra entre hermanos. De un día para el otro, amigos, parientes y camaradas, terminaron en bandos diferentes, por razones que no siempre podían comprender. Manuel Belgrano y Pio Tristán habían sido compañeros de estudios en España, cuando ninguno de los dos imaginaba que serían los jefes de ejércitos contrincantes. ¿Cómo actuar con el vencido? Ese fue el dilema de Belgrano el 20 de febrero de 1813, cuando en las vecindades de Salta enarboló por primera vez la enseña que había creado.
Los médicos de Buenos Aires y sus hospitales
Los primeros médicos que conoció Buenos Aires fueron los que acompañaron a don Pedro de Mendoza en su fallida fundación de esta ciudad portuaria. Ni don Hernando de Zamora, ni el...
Walt Disney, Mickey Mouse y cómo un ratoncito influyó al mundo del...
El estadounidense fue un artista de la pantalla, que conmovió a generaciones de creadores que le rindieron homenaje desde el surrealismo y lo abstracto al pop y el contemporáneo
Impostores de película
En el mundo del cine todo es posible. Podemos ver a políticos, personajes históricos, grandes artistas y deportistas, personas famosas de todos los tiempos... sin que estén ahí. Las actuaciones y personificaciones de algunos excelentes actores, ayudados por el make-up y en algunos casos por algunos efectos especiales, nos permiten ver de cerca y en intimidad a muchos personajes inalcanzables.
Dietrich Bonhoeffer: un teólogo en tiempos de oscuridad
Pastor luterano, filósofo cristiano y una de las voces más lúcidas en la resistencia al nazismo, su vida encarna una parábola moderna sobre el coraje moral, la conciencia y la tragedia.
Barbara Strozzi: una bastarda en LA mayor
Fue una compositora y cantante activa en el contexto del barroco italiano, cuya producción musical y posicionamiento autoral resultan notables dentro del marco restrictivo impuesto a las mujeres en el ámbito artístico del siglo XVII.
La Pirámide de Mayo, el homenaje a los miembros de la Primera...
El 6 de abril de 1811, por orden de la Junta Grande, se comenzaron las obras para rendir homenaje a los miembros de la Primera Junta que habían iniciado la gesta...
Día del Libro | Shakespeare, el misterio de la muerte del rey...
El Día del Libro, que celebramos hoy, parte de una coincidencia más deseada que real que no deja de ser una excelente excusa: que Cervantes y Shakespeare hayan muerto el mismo día. Pero lo cierto es...