Ansina ¿poeta de la patria? posverdad ¿y después?

En 2020 se emitió por TVCiudad, en Montevideo y en cables del interior, la serie de televisión argentina “Artigas: Guerrero de la Libertad”. Durante...

Impostores de película

En el mundo del cine todo es posible. Podemos ver a políticos, personajes históricos, grandes artistas y deportistas, personas famosas de todos los tiempos... sin que estén ahí. Las actuaciones y personificaciones de algunos excelentes actores, ayudados por el make-up y en algunos casos por algunos efectos especiales, nos permiten ver de cerca y en intimidad a muchos personajes inalcanzables.

Beau Brummell: El primer dandi

Fue el caballero árbitro de la moda en la Inglaterra de la Regencia. Su impecable aspecto, originalidad y buen gusto lo llevaron a la gloria e hicieron de su estilo un ícono que revolucionó por completo el vestir tanto de sus contemporáneos como de las generaciones venideras. Fue el creador del traje moderno masculino vestido con corbata o pañuelo anudado al cuello, el cual sigue usándose cotidianamente hasta el día de hoy en casi todo el mundo.

Carlos Monzón vs. Nino Benvenuti: Un derechazo en loop

El país entero se conmovió una lluviosa noche de noviembre de 1970 cuando Carlos Monzón venció por nocaut en el duodécimo asalto a Nino Benvenuti y arrebatándole el campeonato mundial de la categoría Mediano, en el Palazzo Dello Sport, en Roma, en presencia de 18 mil espectadores.

«Ni vencedores ni vencidos» – La Revolución Libertadora

El general Lonardi tomó la frase atribuida a Justo José de Urquiza después de vencer a Juan Manuel de Rosas en Caseros. En realidad, Urquiza declaró esta consigna cuando Oribe le entregó las tropas argentinas que sitiaban Montevideo. Después de Caseros, Urquiza se encargó de eliminar prolijamente a algunos enemigos, como los coroneles Chilavert y Santa Coloma, y al Regimiento Aquino, cuyos soldados habían desertado en masa. Después vino lo de vencedores y vencidos. A pesar de las intenciones conciliatorias del general Lonardi, no imperó entre los otros oficiales vencedores este espíritu magnánimo. El 16 de septiembre comenzó la revolución que promovía la remoción del general Juan Domingo Perón como presidente de la nación. A pesar que la situación de los sublevados era más que comprometida, el entonces mandatario, renunció a su cargo sorpresivamente.

LAS MÁS LEÍDAS

«Ni vencedores ni vencidos» – La Revolución Libertadora

El general Lonardi tomó la frase atribuida a Justo José de Urquiza después de vencer a Juan Manuel de Rosas en Caseros. En realidad, Urquiza declaró esta consigna cuando Oribe le entregó las tropas argentinas que sitiaban Montevideo. Después de Caseros, Urquiza se encargó de eliminar prolijamente a algunos enemigos, como los coroneles Chilavert y Santa Coloma, y al Regimiento Aquino, cuyos soldados habían desertado en masa. Después vino lo de vencedores y vencidos. A pesar de las intenciones conciliatorias del general Lonardi, no imperó entre los otros oficiales vencedores este espíritu magnánimo. El 16 de septiembre comenzó la revolución que promovía la remoción del general Juan Domingo Perón como presidente de la nación. A pesar que la situación de los sublevados era más que comprometida, el entonces mandatario, renunció a su cargo sorpresivamente.

Rechazos, amores y sífilis: las musas de Toulouse-Lautrec

Yvette Guilbert, Rosa "La Rouge" y Suzanne Valadon fueron tres de las mujeres que inspiraron la obra del pintor y cartelista francés, que tuvo una agitada vida en la noche parisina de finales del siglo XIX

“El arte es una misión sublime que obliga al fanatismo”

“El arte es una misión sublime que obliga al fanatismo”. Adolf Hitler El fin de la Primera Guerra Mundial y los desórdenes sociales y económicos que le sucedieron (hiperinflación, proliferación del anarcocomunismo, quiebre...

Impostores de película

En el mundo del cine todo es posible. Podemos ver a políticos, personajes históricos, grandes artistas y deportistas, personas famosas de todos los tiempos... sin que estén ahí. Las actuaciones y personificaciones de algunos excelentes actores, ayudados por el make-up y en algunos casos por algunos efectos especiales, nos permiten ver de cerca y en intimidad a muchos personajes inalcanzables.

Ansina ¿poeta de la patria? posverdad ¿y después?

En 2020 se emitió por TVCiudad, en Montevideo y en cables del interior, la serie de televisión argentina “Artigas: Guerrero de la Libertad”. Durante la presentación de la saga, su director,...

Nadie duerme, Giacomo Puccini ha muerto

Heredero de la gran tradición lírica italiana, pero abierto a otras corrientes y estilos propios del cambio de siglo, Giacomo Puccini se convirtió en el gran dominador de la escena lírica internacional durante los primeros decenios del siglo XX. No fue un creador prolífico: sin contar algunas escasas piezas instrumentales y algunas religiosas compuestas en su juventud, doce óperas conforman el grueso de su producción, cifra insignificante en comparación con las de sus predecesores, pero suficiente para hacer de él un autor clave del repertorio operístico y uno de los más apreciados y aplaudidos por el público.

LIBRO: CEMENTERIO DE LA RECOLETA: Apuntes para una guía de visitantes, por...

Edición homenaje – Graciela Blanco, María del Carmen Laje, Susana Gesualdi DESCARGA GRATUITA: https://historiahoy.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/Blanco-G.-Laje-M.-y-Gesualdi-S.-Cementerio-de-la-Recoleta.-Apuntes-para-una-guía-de-los-visitantes.-Jorge-Kaudi.-Edicición-Homenaje.pdf

DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL

En realidad, debería llamarse de “intemperancia alcohólica”, es decir, de aquellos que caen en el exceso que produce daño porque, nos guste o no, las bebidas alcohólicas son tan antiguas como...

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER