La muerte de la Reina Virgen

El 24 de marzo de 1603, a las 2:45 de la mañana, Isabel l de Inglaterra dejaba de existir. Con ella concluía el reinado más largo de todos los monarcas que habían regido Inglaterra y llegaba a su fin la Casa Tudor.

La historia del mundo según sir Walter Raleigh, el corsario favorito...

Corsario, explorador y poeta, Raleigh era uno de los preferidos de Isabel, la reina Virgen, en cuyo honor nombró un fracción de tierras americanas como Virginia. Muchos de sus libros fueron muy populares en su época, al punto de eclipsar a autores de la talla de Marlowe, Bacon y al mismo Shakespeare.

Protegido: Marc Chagall (1887-1985)

La obra de Marc Chagall es una metáfora poética de los tiempos que le tocaron vivir: la Ucrania de su infancia, la Revolución Bolchevique, el París de la bohemia, las guerras y las persecuciones y, finalmente, su consagración como referente artístico, designado para decorar lugares paradigmáticos como el Metropolitan y L'Opera Garnier. Sus pinturas, sus murales y vitrales son el equilibrio entre sus sueños y la realidad, memoria y presente, la aventura fantástica de plasmar su concepción estética entre lo visible y lo intangible.

Golpe de Estado en Chile

El golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en 1973 fue uno de los más sangrientos de la historia sudamericana. El gobierno de Allende enfrentaba muchos problemas internos, pero la participación activa de la CIA tuvo gran influencia en el desarrollo de los hechos.

Ambrosetti: El padre del folklore

La polifacética obra de Juan Bautista Ambrosetti incluyó disciplinas de lo más diversas: estudios históricos, etnográficos, lingüísticos, arqueológicos y antropológicos. En ellos incluyó trabajos sobre leyendas y supersticiones, lenguajes indígenas o la utilización de metales en la región norteña de nuestro país.

LAS MÁS LEÍDAS

Golpe de Estado en Chile

El golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en 1973 fue uno de los más sangrientos de la historia sudamericana. El gobierno de Allende enfrentaba muchos problemas internos, pero la participación activa de la CIA tuvo gran influencia en el desarrollo de los hechos.

¿Quién quiere vivir para siempre?

No hay tiempo para nosotrosNo hay lugar para nosotros¿Qué  construye nuestros sueñosy aún se escapa de nosotros?¿Quién quiere vivir para siempre? Así comienza una de las canciones más hermosas de Freddie Mercury,...

Protegido: Marc Chagall (1887-1985)

La obra de Marc Chagall es una metáfora poética de los tiempos que le tocaron vivir: la Ucrania de su infancia, la Revolución Bolchevique, el París de la bohemia, las guerras y las persecuciones y, finalmente, su consagración como referente artístico, designado para decorar lugares paradigmáticos como el Metropolitan y L'Opera Garnier. Sus pinturas, sus murales y vitrales son el equilibrio entre sus sueños y la realidad, memoria y presente, la aventura fantástica de plasmar su concepción estética entre lo visible y lo intangible.

Solos frente a la adversidad

“Lo que no te mata te hace más fuerte”, decía Friedrich Nietzsche. Esa frase más que conocida hace referencia a la respuesta ante la adversidad.

La historia del mundo según sir Walter Raleigh, el corsario favorito de...

Corsario, explorador y poeta, Raleigh era uno de los preferidos de Isabel, la reina Virgen, en cuyo honor nombró un fracción de tierras americanas como Virginia. Muchos de sus libros fueron muy populares en su época, al punto de eclipsar a autores de la talla de Marlowe, Bacon y al mismo Shakespeare.

Ambrosetti: El padre del folklore

La polifacética obra de Juan Bautista Ambrosetti incluyó disciplinas de lo más diversas: estudios históricos, etnográficos, lingüísticos, arqueológicos y antropológicos. En ellos incluyó trabajos sobre leyendas y supersticiones, lenguajes indígenas o la utilización de metales en la región norteña de nuestro país.

El traspaso de Hong Kong

El 1 de julio de 1997, en una ceremonia que fue transmitida a todo el mundo, Hong Kong volvió a pertenecer a China en calidad de "Región Administrativa Especial". Gran Bretaña gobernaba Hong Kong desde 1842, después de la derrota de China en la Guerra del Opio.

Los días de la mujer

El 8 de marzo es el día de la mujer porque en esta fecha confluyen muchos acontecimientos que terminaron consagrándola como el de los derechos femeninos y al mes de marzo como el de la mujer.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER