Japón: el poder de la humildad y  el orden

Todos los escritos, salvo los estrictamente académicos relacionados con las ciencias duras y objetivables, tienen cierto grado de sesgo. En muchos casos, sin embargo,...

El premio Nobel acusado de racista y misógino que fue el...

Nació en Mumbai, India, en 1865. Fue enviado a estudiar a Inglaterra, pero regresó a su país natal, donde publicó obras como If o El libro de la Selva. Fue un defensor de la “tarea civilizadora” del imperio aun cuando caía en excesos y arbitrariedades.

Ringo Bonavena y el psicoanálisis

"¿Cómo será tener un conflicto con uno mismo?", se preguntaba Ringo Bonavena.

Entre pinzas y guantes: un amor en el quirófano

Podemos afirmar que esta historia de amor comenzó en Viena, cuando el Dr. Sigmund Freud le recomendó a su amigo, el oftalmólogo Carl Koller, el uso de unas gotas para aliviar...

Elige tu propia muerte: los finales de Ambrose Bierce

Conocido por sus cuentos de terror y por sus relatos con finales sorpresivos, el escritor estadounidense Ambrose Bierce, encarnando como nadie su propia obra, desapareció misteriosamente en diciembre de 1913. Habilitando con este hecho uno de los misterios más grandes de la historia de la literatura, aún si abundan las versiones de lo sucedido, al día de hoy su fecha de muerte continúa siendo indicada con un signo de pregunta.

LAS MÁS LEÍDAS

“Queremos cerveza”: a 105 años de la Ley Seca

La prohibición de las bebidas alcohólicas en los EE.UU. se dispuso un 16 de enero de 1920. Pronto se percataron que sus expectativas eran exageradas e inconducentes, como cada vez que el Estado avanza sobre la libertad individual.

Entre pinzas y guantes: un amor en el quirófano

Podemos afirmar que esta historia de amor comenzó en Viena, cuando el Dr. Sigmund Freud le recomendó a su amigo, el oftalmólogo Carl Koller, el uso de unas gotas para aliviar...

Walt Disney, Mickey Mouse y cómo un ratoncito influyó al mundo del...

El estadounidense fue un artista de la pantalla, que conmovió a generaciones de creadores que le rindieron homenaje desde el surrealismo y lo abstracto al pop y el contemporáneo

Solos frente a la adversidad

“Lo que no te mata te hace más fuerte”, decía Friedrich Nietzsche. Esa frase más que conocida hace referencia a la respuesta ante la adversidad.

El premio Nobel acusado de racista y misógino que fue el más...

Nació en Mumbai, India, en 1865. Fue enviado a estudiar a Inglaterra, pero regresó a su país natal, donde publicó obras como If o El libro de la Selva. Fue un defensor de la “tarea civilizadora” del imperio aun cuando caía en excesos y arbitrariedades.

Maria Theresia Von Paradis: la compositora ciega

A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar. Sus aportes fueron fundamentales para la educación musical de su época, especialmente para los invidentes.

Japón: el poder de la humildad y  el orden

Todos los escritos, salvo los estrictamente académicos relacionados con las ciencias duras y objetivables, tienen cierto grado de sesgo. En muchos casos, sin embargo, ese sesgo está oculto. No declarar las...

Santa Lucía y otros patronos de la salud

Cuando estamos en problemas, existe una natural tendencia a buscar ayuda, especialmente si se tienen inclinaciones religiosas y se promete una curación, por más remota que fuera. Como siempre, la esperanza...

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER