La eutanasia de un rey

El 28 de diciembre de 1921, el estado de salud del rey Jorge V de Inglaterra se deterioraba a ojos vista. Desde hacía 6...

El final de la Segunda Guerra en territorio europeo

Para los países europeos que componían las fuerzas del Eje, el final de la guerra comenzó a escribirse el 12 de enero de 1945, cuando el Ejército Rojo lanzó una gigantesca ofensiva en Polonia. Desde entonces, una serie de movimientos estratégicos completaron el dominio de las fuerzas aliadas sobre el escenario europeo.

María Elena Walsh: Cantora de cebollitas y ejecutivos

Como poeta, cantante o escritora, María Elena Walsh fue una de las personalidades que más fuerte ha impactado sobre la cultura argentina del último medio siglo, siendo recordada especialmente por su aporte al cancionero infantil. Así y todo, siempre con su indeleble sello personal, supo distinguirse en muchas más actividades, notablemente llevando la idea del disparate al mundo adulto e, incluso, siendo capaz de denunciar con su arte aquello que le parecía injusto.

La hora de la mujer ha sonado: hacia la ley 13.010

En una historia plagada de retrocesos y obstáculos, en 1947 las mujeres argentinas finalmente obtuvieron el tan deseado sufragio, que las puso en igual condición política que los hombres. En esta oportunidad, realizamos un breve repaso de los caminos que diferentes organizaciones y actores debieron transitar para llegar a ese codiciado derecho y revisamos algunos de sus clichés más comunes.

La muerte de Rudyard Kipling y su vida de contrastes

Narrador y poeta inglés, controvertido por sus ideas imperialistas y considerado uno de los más grandes cuentistas de la lengua inglesa.

LAS MÁS LEÍDAS

El final de la Segunda Guerra en territorio europeo

Para los países europeos que componían las fuerzas del Eje, el final de la guerra comenzó a escribirse el 12 de enero de 1945, cuando el Ejército Rojo lanzó una gigantesca ofensiva en Polonia. Desde entonces, una serie de movimientos estratégicos completaron el dominio de las fuerzas aliadas sobre el escenario europeo.

La eutanasia de un rey

El 28 de diciembre de 1921, el estado de salud del rey Jorge V de Inglaterra se deterioraba a ojos vista. Desde hacía 6 años, cuando durante la Primera Guerra Mundial...

Manet, los rechazados y la hermandad de la visión

Quizás Édouard Manet haya sido el más contradictorio de los pintores de su tiempo. Nacido  el 23 de enero de 1832, en el seno de una familia acomodada y después de...

Ciegos de película

El cine ha entregado interesantes obras relacionadas con la ceguera o con los ciegos. En diferentes géneros (drama, suspenso, comedia, terror) hay recordadas películas con personajes ciegos y tramas que utilizan la ceguera como factor relevante de la misma.

María Elena Walsh: Cantora de cebollitas y ejecutivos

Como poeta, cantante o escritora, María Elena Walsh fue una de las personalidades que más fuerte ha impactado sobre la cultura argentina del último medio siglo, siendo recordada especialmente por su aporte al cancionero infantil. Así y todo, siempre con su indeleble sello personal, supo distinguirse en muchas más actividades, notablemente llevando la idea del disparate al mundo adulto e, incluso, siendo capaz de denunciar con su arte aquello que le parecía injusto.

Maria Theresia Von Paradis: la compositora ciega

A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar. Sus aportes fueron fundamentales para la educación musical de su época, especialmente para los invidentes.

Corea: después de la Segunda Guerra, dividida en dos

Cuando en 1945 Japón terminó como uno de los derrotados de la Segunda Guerra Mundial, los coreanos siguieron siendo peones del juego de las grandes potencias.

Santa Lucía y otros patronos de la salud

Cuando estamos en problemas, existe una natural tendencia a buscar ayuda, especialmente si se tienen inclinaciones religiosas y se promete una curación, por más remota que fuera. Como siempre, la esperanza...

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER