Cambiando de vereda
En mayo de 1931 terminó la era del fútbol amateur y comenzó la del fútbol profesional en Argentina. Se terminó el fútbol como juego y, sin dejar de serlo, se le agregaron otras características: apareció el fútbol-trabajo, el fútbol-profesión, la carrera de futbolista, los contratos profesionales, una cantidad de gente que cobra dinero por actividades relacionadas con el fútbol, asociaciones profesionales burocráticas que organizan los torneos, etc., etc. Y entre todo lo que rodea el fútbol-negocio, apareció algo que movió mucho el avispero: el mercado de pases.
Lincoln y el esclavismo
Los estadounidenses habían heredado el esclavismo de los británicos y sabían que, sin él, no tendrían nación. Los Padres Fundadores habían visto en la esclavitud un mal necesario que debía ser tolerado hasta que desapareciera sola. Así fue como la incluyeron, sin nombrarla, en la Constitución.
La suerte de don Cornelio Saavedra
El brigadier Cornelio Judas Tadeo Saavedra ha ilustrado todos los textos de historia como artífice de la gesta de Mayo... y sin embargo, un año más tarde desaparece de nuestros manuales.
¿Cómo fueron los años posteriores de nuestro prócer?
Ayn Rand: el triunfo del yo
Polémica por donde se la mire, la escritora ruso-estadounidense Ayn Rand desarrolló una filosofía enteramente basada en el interés propio y el egoísmo "racional" como forma de alcanzar la felicidad, todo dentro del marco ideal de un mundo capitalista. En el camino, recopiló todo tipo de enemigos y, sorprendentemente, fervorosos adeptos.
La historia de Alexander Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe que inspiró...
Muchos sueñan con alejarse del mundanal ruido y vivir en una isla desierta como lo hizo el célebre personaje de la novela Robinson Crusoe. Sin embargo, esta historia no es ficción:...
MOZART: El genio y las palabras
El drama no tan secreto de un señor llamado Mozart
Fue Roberto Fontanarrosa quién despidió un Congreso de la Lengua con una apología de las que hemos dado en llamar "malas palabras"....
Walt Disney, Mickey Mouse y cómo un ratoncito influyó al mundo del...
El estadounidense fue un artista de la pantalla, que conmovió a generaciones de creadores que le rindieron homenaje desde el surrealismo y lo abstracto al pop y el contemporáneo
La selfie: un autorretrato contemporáneo
Según Paris Hilton, ella y Britney Spears son las inventoras de la selfie. Eso publicó por el 2006 en Twitter la heredera hotelera (pionera de lo que hoy es “OnlyFans”). Que...
Ayn Rand: el triunfo del yo
Polémica por donde se la mire, la escritora ruso-estadounidense Ayn Rand desarrolló una filosofía enteramente basada en el interés propio y el egoísmo "racional" como forma de alcanzar la felicidad, todo dentro del marco ideal de un mundo capitalista. En el camino, recopiló todo tipo de enemigos y, sorprendentemente, fervorosos adeptos.
Frank Zappa, irrepetible
Frank Vincent Zappa será recordado como uno de los músicos más feroces e ingobernables del siglo veinte. Compositor incansable, lúcido, intransigente con el tedio, su trayectoria fue una constante explosión creativa desde sus inicios en la California de los años sesenta.
Platense: el calamar más grande del mundo
En mayo de 1905, en el barrio de Recoleta, un grupo de amigos recibió un “dato burrero” para una carrera en el hipódromo. El caballo apuntado se llamaba Gay Simon, del stud Platense (un stud de la Plata). Los amigos apostaron por él... y ganaron. Con 89$ de ganancia cada uno, sumaron 445$ con los cuales compraron pelotas, indumentaria y elementos para fundar un club que atravesaría el tiempo. Le pusieron Platense, en honor al stud del caballo ganador.
En el Día del Médico: La medicina argentina agoniza
Hoy es el Día del Médico (3 de diciembre), fecha consagrada por la Confederación Médica Panamericana en 1926, para homenajear al médico cubano Carlos Juan Finlay y Barrés. En 1886, Finlay...