Hitler y Stalin, parecidos
Más allá de sus diferencias, Adolf Hitler y Iósif Stalin tenían
personalidades con varios puntos en común. Más allá de algunas
similitudes en sus costumbres o preferencias, como dueños de la vida y de la muerte de millones de personas, mostraron una crueldad similar en sus decisiones y en su enorme desprecio por la vida del prójimo.
En esta entrega se exponen varios de los parecidos entre Hitler y
Stalin...
La cruz más antigua
La Cruz no aparece en la simbología cristiana hasta después del emperador Constantino y la consagración del cristianismo como religión oficial.
El dibujo más antiguo que se conserva de una cruz no...
El síndrome de Stendhal: El rojo, el negro y los médicos
Henri-Marie Beyle (1783-1836), más conocido como Stendhal (seudónimo que recuerda al pequeño pueblo prusiano de Stendal al que le agregó la “h” para darle un aire afrancesado), no tenía una alta...
Ustashas en Argentina
"Para los serbios, los judíos y los gitanos tenemos tres millones de balas". La frase, más que clara, es de Ante Pavelić, el líder de uno de los movimientos fascistas más crueles de la historia: los ustahas. En su currículum figuraban más de un millón de asesinatos... y una dirección en el bario de Belgrano.
La cruz más antigua
La Cruz no aparece en la simbología cristiana hasta después del emperador Constantino y la consagración del cristianismo como religión oficial.
El dibujo más antiguo que se conserva de una cruz no...
El síndrome de Stendhal: El rojo, el negro y los médicos
Henri-Marie Beyle (1783-1836), más conocido como Stendhal (seudónimo que recuerda al pequeño pueblo prusiano de Stendal al que le agregó la “h” para darle un aire afrancesado), no tenía una alta...
Marc Chagall (1887-1985)
La obra de Marc Chagall es una metáfora poética de los tiempos que le tocaron vivir: la Ucrania de su infancia, la Revolución Bolchevique, el París de la bohemia, las guerras y las persecuciones y, finalmente, su consagración como referente artístico, designado para decorar lugares paradigmáticos como el Metropolitan y L'Opera Garnier. Sus pinturas, sus murales y vitrales son el equilibrio entre sus sueños y la realidad, memoria y presente, la aventura fantástica de plasmar su concepción estética entre lo visible y lo intangible.
Solos frente a la adversidad
“Lo que no te mata te hace más fuerte”, decía Friedrich Nietzsche. Esa frase más que conocida hace referencia a la respuesta ante la adversidad.
Hitler, el apellido más odiado
Desde hace más de 70 años llamarse Hitler es un grave problema. Ser pariente o estar remotamente relacionado con el Führer puede ser una pesada carga. De allí que sus descendientes o familiares han decidido cambiar su nombre. Esta es la historia de la familia del personaje más odiado de la historia.
Emilie Mayer: la Beethoven femenina.
Considerada como la compositora más prolífica del Romanticismo, gozó de gran prestigio en la escena musical de su época y fue nombrada codirectora de la Academia de Ópera de Berlín. La realeza asistía con frecuencia a sus conciertos y le otorgaba medallas de oro por su música y otros logros artísticos.
Desgracias en la Ópera de Viena
La Ópera de Viena condujo a la muerte a los dos arquitectos que llevaron adelante el desafío de construir una de las óperas más bellas del mundo. He aquí la historia de esta y otras desgracias relacionadas con esa obra de arte arquitectónica.
Los días de la mujer
El 8 de marzo es el día de la mujer porque en esta fecha confluyen muchos acontecimientos que terminaron consagrándola como el de los derechos femeninos y al mes de marzo como el de la mujer.