Juana de Ibarbourou y Eduardo De Robertis: La poetisa y el científico

La obra poética de Juana de Ibarbourou es una permanente referencia al amor fresco y sensual. Esa era la opinión de Miguel de Unamuno...

Miguel Cané, escultor

El autor de Juvenilia, escritor amado o conservador acérrimo dependiendo quién lo mire, hizo algo a fines del siglo XIX que pocos hoy recuerdan: trabajó en la fabricación de un monumento con Auguste Rodin. O al menos, eso creyó él...

Alemania ayuda a Lenin

Las decisiones diplomáticas estratégicas intentan modificar los equilibrios de poder en el futuro y volcar esos cambios en beneficio propio. El problema es que muy a menudo, los que toman decisiones no aciertan. "El tiro por la culata", en otras palabras.

Nuréyev, el astro de la danza

Fue tan grande su talento como su rebeldía. En plena Guerra Fría, cuando la Unión Soviética controlaba cada paso de sus estrellas, Nuréyev rompió las normas y la estricta vigilancia de la KGB para brillar en occidente como el bailarín más extraordinario del último medio siglo.

Una conspiración política, sesenta senadores y más de veinte puñaladas: el...

El 15 de marzo del año 44 a.C. se vivió uno de los días más determinantes de la antigüedad, cuando un complot orquestado por un grupo de senadores romanos atacó al gobernante Julio César en el Teatro de Pompeyo en el marco de una sesión del Senado. Las advertencias, los presagios, las tensiones, las traiciones y los misterios de un crimen que alimentó la figura de un líder controversial

LAS MÁS LEÍDAS

Alemania ayuda a Lenin

Las decisiones diplomáticas estratégicas intentan modificar los equilibrios de poder en el futuro y volcar esos cambios en beneficio propio. El problema es que muy a menudo, los que toman decisiones no aciertan. "El tiro por la culata", en otras palabras.

Las desaventuras del Chevalier Taylor

Pocas obras como el oratorio Samson Agonistes han reunido una constelación de talentos y tal cúmulo de ceguera. Ciego era su protagonista, Sansón; ciego era su autor, John Milton, y ciego...

Los nenúfares y un canto al heroísmo

Hacia 1908, Claude Monet comenzó a percibir problemas visuales durante su visita a Venecia. Entonces se dio cuenta que los colores estaban cambiando: el azul se atenuaba y todos sus cuadros...

Solos frente a la adversidad

“Lo que no te mata te hace más fuerte”, decía Friedrich Nietzsche. Esa frase más que conocida hace referencia a la respuesta ante la adversidad.

Juana de Ibarbourou y Eduardo De Robertis: La poetisa y el científico

La obra poética de Juana de Ibarbourou es una permanente referencia al amor fresco y sensual. Esa era la opinión de Miguel de Unamuno después de haber leído Las lenguas del...

Maria Theresia Von Paradis: la compositora ciega

A pesar de que desde los tres años perdiera por completo la vista, esto no fue impedimento para que la producción y obra de esta gran pianista, cantante y compositora no dejara de destacar. Sus aportes fueron fundamentales para la educación musical de su época, especialmente para los invidentes.

El traspaso de Hong Kong

El 1 de julio de 1997, en una ceremonia que fue transmitida a todo el mundo, Hong Kong volvió a pertenecer a China en calidad de "Región Administrativa Especial". Gran Bretaña gobernaba Hong Kong desde 1842, después de la derrota de China en la Guerra del Opio.

Los días de la mujer

El 8 de marzo es el día de la mujer porque en esta fecha confluyen muchos acontecimientos que terminaron consagrándola como el de los derechos femeninos y al mes de marzo como el de la mujer.

GALERÍA DE IMÁGENES

Ver la galería

    SUSCRIBITE AL
    NEWSLETTER